Niños, trayectos 'in itinere', ciclistas y la velocidad, ejes del plan para 2020
MADRID. Actualizado: GuardarLos colectivos más vulnerables y la velocidad serán los ejes de la política en seguridad vial para el periodo 2011-2020. El ministro del Interior explicó que los niños, tanto si van en los coches como si cruzan una carretera, las personas mayores y los ciclistas tendrán una especial atención en el próximo plan. Rubalcaba también señaló que «hay que trabajar más» con las empresas para reducir los accidentes 'in itinere', aquellos que se producen desde el domicilio hasta el puesto de trabajo, mediante campañas de información.
Otro de los puntos de atención será la velocidad, a pesar de que solo fueron cazados el 0,3% de los conductores a más de 140 kilómetros por hora. Para evitar que se pise al acelerador más de la cuenta, la DGT instalará más de cien nuevos radares, de los que seis serán de tramo. El ministro del Interior apuntó que habrá que fomentar la «cultura de la convivencia» entre los conductores que van sobre dos ruedas y los que circulan en cuatro.
El aumento del parque de motocicletas preocupa a los responsables de Tráfico, aunque en el ejercicio de 2010 bajó la siniestralidad. Fallecieron 244 motociclistas frente a los 284 del año anterior. A este descenso contribuyó el uso masivo del casco, como demuestra el que únicamente siete de cada cien motoristas fallecidos el año pasado no lo llevara puesto, en comparación con los once de hace una década. Algo similar sucede con el cinturón de seguridad: solo el 23% de los muertos en carretera en 2010 no llevaba puesto el cinturón, frente al 41% de hace diez años.
Este plan para la próxima década ya ha pasado por el Consejo de Seguridad Vial y llegará al Consejo de Ministros en el primer trimestre del año, según adelantó el ministro de Interior.