Jerez

Madre Coraje envía otros 48.000 kilos de ayuda a Perú

El material se destinará a personas discapacitadas, asilos, bibliotecas escolares, centros de formación y a una cárcel

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Madre Coraje despidió el año 2010 con el envío, financiadoen este caso por Diputación de Málaga, de tres contenedores cargados con un total de 48.000 kilos de ayuda humanitaria valorados en algo más de 500.000 euros.

Gran parte de la mercancía enviada en estos contenedores la gestionará Cáritas Abancay, institución que ha ofrecido apoyo, a lo largo del ejercicio de 2010, a más de 20.000 personas a través de la colaboración a centros de rehabilitación de personas discapacitadas, asilos, bibliotecas escolares, centros de formación y capacitación de mujeres, al Penal de Abancay, orfanatos, centros médicos y al servicio de atención de emergencias a las comunidades altoandinas afectadas por las olas de frío.

José Antonio Guevara Carpio, responsable de Logística de Cáritas Abancay (Perú) agradece los materiales que reciben de la mano de la entidad de origen jerezano Madre Coraje: «No saben toda la alegría que realizaron este año que se va. Los juguetes que arrancaron lindas sonrisas en los niños de los andes de esta parte de Apurimac, las sillas de rueda que les da a las personas con discapacidad la dignidad de una calidad de vida mejor, los jabones, ropa de buena calidad. Con su trabajo, ustedes iluminaron muchos corazones en esta parte del Perú profundo».

Entre la mercancía enviada desde el puerto de Cádiz al de Callao, en Lima, cabe destacar 1.300 kilos de juguetes, 8.800 kilos de jabón elaborado a partir del aceite que la propia Madre Coraje recicla, 1.800 kilos de ropa etiquetada, casi 6.000 kilos de material sanitario, unos 20.000 kilos de libros y material escolar, 56 bicicletas, 3.200 kilos de medicamentos, 3.500 kilos de alimentos.

Objetivo

La Asociación Madre Coraje es una Organización No Gubernamental fundada para el desarrollo, prioritariamente, de Perú. Ha sido declarada de utilidad pública y cumple todos los principios de transparencia y buenas prácticas de la Fundación Lealtad.

Ha sido distinguida por el gobierno peruano como Entidad e Institución Extranjera de Cooperación Internacional (Eniex), y autorizada como Gestor de Residuos Peligrosos, en este caso por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Su misión principal es cooperar en el desarrollo de las comunidades empobrecidas del Perú y de otros países mediante ayuda humanitaria, basada principalmente en el reciclaje, proyectos de desarrollo sostenibles y la educación para una auténtica cultura de la solidaridad con denuncia de la injusta realidad del mundo.