Cádiz

Asfixiados, hartos y resignados

El último informe del IESA no deja lugar a dudas: la provincia cree que la crisis continuará en 2011 y desconfía de los políticosEl 'Barómetro de Opinión Pública de Andalucía 2010' recoge lo que piensan los gaditanos de la crisis, el futuro, la política y las instituciones. Nadie sale bien parado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las opiniones sueltas, pilladas al vuelo en cualquier conversación de barra, en la cola ruidosa del supermercado o en la parada del autobús, no dejan demasiado margen para la esperanza. Que si «la cosa está muy mal», que si «tú verás lo que se nos viene encima», que si «esto no hay quien lo arregle», que si «todos los políticos son iguales», que si «votar no sirve de nada»... Es la resignación (que no la rabia) la que modula el tono monocorde con que se expresan las amas de casa, los 'curritos', los compañeros, la parentela... La crisis ha tocado el ánimo de la ciudadanía, la ha vuelto más escéptica y sumisa, más reacia y descreída ante los discursos y las recetas, ante los señores que mandan y ante los que quieren mandar. La desgana, el descontento, el pasotismo o la impotencia colectiva ya no son percepciones personales, atrapadas por cualquiera que sepa abrir las orejas en cuanto pone un pie en la calle. El 'Barómetro de Opinión Pública Andaluza 2010', realizado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, avala el diagnóstico con una batería de datos que ilustran, provincia a provincia, lo que piensan los gaditanos, por ejemplo, de la eufemística 'situación económica actual', de los gestores, las instituciones, el paro, la salud o la vivienda. Los resultados son como para rehacer la carta a los Reyes Magos y pedir, al menos, una pizca de esperanza.

De entrada, el 40% de los gaditanos reconoce que tiene problemas con su economía doméstica y siete de cada diez cree que la situación es mala o muy mala, frente a un 26,8 que la define como 'regular', y un 9,6% de privilegiados que la considera buena. El porcentaje de ciudadanos que tiene que pedir ayuda para llegar a fin de mes es el más alto de Andalucía (un 25%), y el 85% conoce a alguien, de primera mano, que ha perdido su trabajo recientemente.

De cara a este año que arranca, el 65,8% piensa que 2011 será igual o peor, mientras que un 17,1% de optimistas cree que la crisis comenzará a amainar. Salvo en el capítulo de 'Obras y carreteras' y 'Atención a las personas mayores', en el resto de los apartados de la gestión pública (Salud, Educación, Vivienda), son más los gaditanos que opinan que los servicios siguen igual o han empeorado que los que entienden que han mejorado. Esa radiografía tiene su reflejo en la consideración de la clase política.

Los palos se los llevan tanto los gestores como los opositores, aunque son los primeros los que presentan un estadio de popularidad crítico. Un 30,7% de los gaditanos aprueba a la Junta (el porcentaje más bajo de Andalucía), un 41,7% suspende a Griñán (el segundo más alto de la comunidad) y un 22% ni siquiera lo conoce. En cuanto a Zapatero, uno de cada dos gaditanos cree que Andalucía ha recibido un trato malo o muy malo de su Gobierno, y solo un 17,3% aprueba su gestión (el peor dato de las ocho provincias).

El PP tampoco sale de rositas. Aunque un 69,3% de los gaditanos valoraría como positivo un cambio de siglas, más de la mitad está seguro de que los populares lo harían igual o peor, tanto en Sevilla como en Madrid. Ese desánimo se deja ver en los datos de abstención: si las elecciones fueran mañana, Cádiz presentaría el mayor número de ciudadanos de la comunidad que han decidido no ir a votar: un 12,4%. Tres puntos sobre la media nacional.