Ibai empieza a despertar
Un niño de cuatro años supera con éxito una intervención en La Paz, donde ha recibido un trasplante de cinco órganos
MADRID. Actualizado: GuardarIbai Uriarte Costales despierta poco a poco de la operación a la que fue sometido en la madrugada del miércoles para realizarle un trasplante multiorgánico. Los médicos de La Paz le van retirando progresivamente los sedantes y esperan que hoy salga del letargo que le mantiene tranquilo en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica. La operación «ha salido perfecta y el niño evoluciona bien, pero es muy pronto aún, hay que esperar. El pronóstico sigue siendo reservado», advierten los médicos.
Ibai, de 4 años, permanecerá «alrededor de dos semanas» en la UCI dada la complejidad de la intervención. «Es mejor que esté estrechamente vigilado», señala el cirujano Manuel López Santamaría, que atiende al pequeño de Zaratamo desde el pasado 3 de diciembre. Ese día, de madrugada, ingresó en el complejo sanitario de Madrid en un estado de extrema gravedad después de haber sido intervenido en Cruces el 29 de noviembre para extirparle un extraño tumor, en concreto, un embrión gemelo encapsulado en su abdomen que pesaba 700 gramos. Un «accidente quirúrgico» -expresión utilizada por López Santamaría, que «no equivale a error médico»- dejó sin irrigación órganos vitales de los sistemas digestivo e intestinal, lo que aconsejó su traslado a La Paz. Aunque en un principio se planteó la necesidad de trasplantar cuatro órganos -duodeno, intestino delgado, páncreas e hígado-, al final también ha sido necesario sustituir el estómago, «ya que estaba seriamente dañado». Hablar de su alta hospitalaria es del todo prematuro. En el mejor de los casos, es decir, si no se producen complicaciones ni rechazos, el niño volverá a casa en dos o tres meses.
El trasplante ha sido posible gracias a la generosidad de una familia de Portugal que el martes perdió a su hijo, del que sólo ha transcendido su peso, 16 kilos. En cuanto la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) comunicó que había un donante potencialmente compatible, se puso en marcha un complejo dispositivo. Eran las seis de la tarde del martes. Hora y media después, el equipo liderado por López Santamaría estaba ya en un hospital luso para llevar a cabo la cirugía en el donante con el fin de obtener los órganos. Se trata de la primera de las cuatro intervenciones necesarias para llevar a cabo un trasplante. La segunda se conoce como 'cirugía de banco' o preparación del injerto una vez extraído.
A las 23.30, se inició en La Paz la cirugía del receptor, consistente en retirar los órganos dañados a Ibai. La operación de trasplante propiamente dicha arrancó a las tres de la madrugada del miércoles y concluyó pasadas las nueve y media. Este tiempo 'récord' de seis horas y media tiene su explicación. López Santamaría ya había dejado preparado a Ibai para la operación cuando, el pasado día 14, le realizó una cirugía paliativa «muy compleja» para estabilizarle y ganar tiempo hasta contar con un donante.