Imagen para el recuerdo del Oratorio, que mostrará un aspecto muy distinto tras las obras . :: FRANCIS JIMENEZ
Sociedad

España celebrará La Pepa

El Bicentenario y la Sociedad Estatal de Acción Cultural organizarán grandes conciertos en Madrid, retransmitidos por TVE Consorcio y Gobierno acuerdan proyectar la Constitución a nivel nacional

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La Constitución de 1812 no es sólo de Cádiz, sino de toda España». En base a este principio, el Gobierno de la nación, a través de la Sociedad Estatal de Acción Cultural, y el Consorcio del Bicentenario acordaron ayer dar a la celebración una proyección nacional y celebrar grandes actos en Madrid, para que el Doce suene más allá de la provincia.

Los responsables de los dos organismos, Charo Otegui y Gabriel Almagro, con sus respectivos equipos, se reunieron ayer en Cádiz tras la presentación del programa 'Tiempo de cambios' y descubrieron una sintonía total en sus discursos, que les permitirá avanzar en los proyectos comunes más allá de lo que hasta ahora se había contemplado: una serie de grandes exposiciones y congresos en la ciudad y en San Fernando, hasta 2012.

«Como la Constitución de 1812 es nacional, su celebración ha de tener trascendencia nacional», dijo Almagro. Así, se ha previsto celebrar un gran concierto conmemorativo de La Pepa en Madrid, retransmitido por la primera cadena de TVE.

La línea de trabajo para esta proyección nacional del Doce gaditano transcurre, por ahora, sobre el programa trazado por Elena Angulo tanto para sus 'Tiempo de cambios' como para la agenda musical del Doce, con orquestas y grandes solistas en cartera.

«Si la Orquesta de Leipzig no puede venir al Falla la llevaremos a Madrid para ese gran concierto», dijo el gerente del Consorcio, que también avanzó que se ultima un acuerdo con la Orquesta de RTVE, con el patrocinio del Organismo Nacional de Loterías del Estado, que entrará en la conmemoración en atención a que la Lotería fue creada por las Cortes gaditanas.

Además, la participación de la Sociedad Estatal de Acción Cultural en el Doce es clave para el éxito de la conmemoración. La institución, en la que se han fusionado tres organismos, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), la de Acción Cultural Exterior (SEACEX) y la de Exposiciones Internacionales (SEEI), dispone no solo de un presupuesto ad hoc, sino del nivel de representatividad necesario para conseguir los préstamos de obras de arte que se requieren.

El Consorcio ha firmado recientemente la carta de encargo a Francisco Calvo Serraller, académico y ex director del Museo del Prado, para la exposición 'El rastro de la libertad en el arte contemporáneo español', que incluirá obras de Goya en adelante. Está previsto que sea la gran muestra que coincida con la celebración de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos, en octubre.