Obama toma un helado con varios niños, uno de ellos con la camiseta de la selección española. :: AFP
MUNDO

Obama prepara un profundo cambio de Gobierno para lidiar con la oposición

La remodelación busca a largo plazo reforzar la imagen del presidente estadounidense de cara a la reelección en los comicios de 2012

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En su tranquilo retiro de Hawai donde descansa junto a su familia y amigos, Barack Obama vive un raro momento dulce tras los recientes éxitos legislativos de los demócratas. Sin embargo, el jefe de la Casa Blanca no pierde de vista la nueva realidad que se le presenta a partir de enero en un Congreso dominado por las filas de la oposición. Su primer movimiento, destaca 'The New York Times', será una amplia remodelación de su núcleo duro de asesores y alguno de sus ministros clave con la intención de afrontar las dificultades de un gobierno condicionado en gran parte por la acción de los republicanos. El gran objetivo a largo plazo es evitar caer en las estrategias de desgaste y llegar en buenas condiciones para conquistar un segundo en 2012.

La primera incorporación importante prevista en el nuevo organigrama es la de David Plouffe, el arquitecto de la histórica campaña electoral que llevó a Obama a la Casa Blanca en el 2008 y pieza clave en la elaboración del discurso más progresista del mandatario. Plouffe podría convertirse en el principal consejero político del presidente, en sustitución del influyente pero también gris David Axelrod. Fuentes gubernamentales citadas por el rotativo apuntan que también dejaría su puesto el actual portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien pasaría a desempeñarse como consejero o saldría del gobierno para empezar a sentar las bases de la campaña de cara a la reelección.

Para los asuntos económicos Obama baraja varias opciones para sustituir al omnipresente Larry Summers, un fijo de las Administraciones demócratas desde los tiempos de Bill Clinton cuyos profundos lazos con Wall Street han mermado notablemente su credibilidad.

Quien releve a Summers al frente del Consejo Nacional Económico tendrá las riendas que guíen casi todas las decisiones económicas que haga el Gobierno, por lo que la elección del presidente está siendo observada de cerca para detectar señales de hacia dónde quiere llevar su programa económico en la segunda mitad de su mandato.

Entre los candidatos que suenan para el cargo destacas Roger Altman, una figura del mundo de los negocios dedicado a la banca de inversiones y ex funcionario de la Administración Clinton. Otro nombres, ajenos al sector financiero, son el rector de la Universidad de Yale, Richard Levin y Gene Sperling, considerado un 'halcón' en la lucha contra los déficit.

Frente a las numerosas encuestas que han reflejado la caída de los índices de popularidad de Obama a lo largo de 2010, un sondeo de Gallup publicado ayer destaca que el actual inquilino de la Casa Blanca y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, encabezan la lista de los más admirados por los estadounidenses.

En esta particular categoría de personas «más admiradas» el presidente se aupó al primer puesto en 2008 poco después de su elección. Le siguen en la clasificación George Bush, con un 5% y Bill Clinton, con el 4%.

La lista de mujeres más admiradas está encabezada por Hillary Clinton, con un respaldo del 17%, seguida de la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin, con el 12%, la presentadora de televisión Oprah Winfrey, la primera dama Michelle Obama y la ex jefa de la diplomacia estadounidense Condoleezza Rice.