Las nuevas instalaciones de la patronal acogieron la presentación de la publicación. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

El Citea se va llenando de vida

Asaja Cádiz, que ha presentado una revista sobre su edificio tecnológico en el PTA, ya ha comenzado su mudanza a esta sede

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización agraria Asaja Cádiz no sólo quiere empezar el nuevo año con mejores perspectivas que los 12 meses que ahora se cierran y que sólo se pueden calificar de «muy malos», sino que pretende hacerlo enarbolando la bandera de su apuesta por la innovación y el salto tecnológico que se simboliza en su nueva sede, el Citea ubicado en el Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA).

Por eso, desde el pasado lunes el equipo de la patronal agraria está trabajando a destajo para mudarse a las nuevas instalaciones construidas con el diseño del arquitecto Ramón González de la Peña, que ha levantado la constructora MP y en el que la luz no llegó hasta este mismo lunes por todos los problemas que ha tenido el suministro en este recinto que se presupone de última generación.

En este edificio en el que queda ya queda poco espacio libre, porque casi todas las oficinas de empresarios agrarios y ganaderos están ocupadas, Asaja encara el reto de lograr que «cualquier tiempo futuro sea mejor», como dijo ayer el presidente de la organización, Manuel Vázquez, en el marco de la presentación de la revista que ha realizado la empresa Índice Comunicación con motivo de la inauguración del Citea.

La publicación, pone de relieve todas las ventajas que tendrá el Citea como herramienta para los agricultores, y pone en valor la importancia de un proyecto que ha podido salir adelante gracias al apoyo del Ministerio de Industria, pero también de La Caixa, entidad financiera que contará con una oficina en estas instalaciones y que puede abrir sus puertas en el primer mes del año que entra.

Desde la entidad, su jefe de zona, José María Ortells, recalcó que para La Caixa es importante ser «valedores de lo que significa la agricultura autóctona, porque es un sector básico que todos necesitamos y si aquí no hay productores acabará llegando todo de fuera».