ESPAÑA

El juez levanta la imputación a los abogados de Correa acusados de blanquear

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez del 'caso Gürtel', Antonio Pedreira, ha levantado la imputación contra los dos principales abogados del supuesto cerebro de la trama Gürtel, el empresario Francisco Correa. Los letrados Manuel Delgado y José Antonio López Rubal hasta ahora estaban acusados de haber colaborado con el cabecilla de la trama en el diseño de la red societaria internacional para lavar capitales en paraísos fiscales.

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid asegura que las investigaciones no han conseguido avalar las acusaciones de la Fiscalía, que sostenía que los dos abogados, además ayudar a «encubrir el origen ilícito de los fondos» de Correa, ayudaron a este y a su número 2, Pablo Crespo, a tratar de «eludir las consecuencias legales de sus actos».

Sin embargo, Pedreira considera que Manuel Delgado y José Antonio López Rubal simplemente se limitaron a «actuar en el ejercicio de su profesión» y descarta que ellos tomaran parte en la «confabulación» para ocultar los fondos ni que hayan incurrido en una «conducta reprochable penalmente».

Residencia

Anticorrupción también imputaba a los dos letrados, en particular a Delgado, haber realizado gestiones para conseguir la residencia en el extranjero para Correa, quien trató de establecerse en Senegal y en Panamá. Delgado llegó a acompañar a Francisco Correa al país centroamericano, pero para el juez este viaje no es un indicio suficiente para mantener su imputación.

La Fiscalía basaba sus acusaciones en las polémicas grabaciones autorizadas por el entonces instructor del caso, Baltasar Garzón, en los locutorios de la cárcel madrileña de Soto del Real y que posteriormente fueron anuladas. El más comprometido de esos pinchazos ilegales tuvo lugar el 24 de febrero de 2009. En esa conversación Crespo daba, según la interpretación que hizo la Policía, órdenes a López Rubal para ocultar fondos que la trama corrupta guardaba aún en Suiza. En ese mismo pinchazo, el que fuera secretario de Organización del PP gallego desvelaba la existencia de supuestas irregularidades en las cuentas del PP en Galicia entre los años 1996 y 1999.

«De una lectura reflexiva y reposada de la investigación no se deduce que estos dos profesionales incurriesen en comportamientos delictivos», zanja Pedreira, que insiste en que sólo hacían su trabajo de defensores.