Jerez y Cádiz ocupan el 40% de las denuncias de Consumo de la provincia
La Delegación de Salud ha realizado durante el presente año 2.037 actuaciones y ha abierto 153 expedientes sancionadores
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEs el primer año que la Delegación de Salud se hace cargo de las competencias de consumo y toca hacer balance. El delegado del ramo, Hipólito García y la responsable del área, Angélica González, dieron ayer a conocer los datos de este 2010 que arrojan un total de 2.037 actuaciones en toda la provincia gaditana de las cuales 156 acabaron en expedientes sancionadores. Con motivo de estas sanciones, Salud ha recaudado 11.500 euros de los 132.000 previstos ya que todavía están en trámites algunos expedientes.
Las diferentes actuaciones se han dividido en tres apartados: inspección, denuncia y alertas. En el primer caso, se han llevado a cabo 1.101 actas. El sector de la alimentación (380)y los productos industriales y los juguetes (240) son los que más actas han concentrado. En cuanto a las actuaciones por denuncia se han realizado 765 inspecciones, el 40% de ellas en las ciudades de Cádiz y Jerez. El mayor volumen de denuncias se ha dado en establecimientos minoristas, seguidos por los servicios de luz, agua y gas y los de asistencia técnica.
En el último apartado, en el de las alertas, las actuaciones llevadas a cabo han superado el centenar. Los productos que han ocupado el mayor porcentaje de estas actuaciones han sido los relacionados con el sector infantil como juguetes o material escolar.
El delegado de Salud alabó la actuación llevada a cabo por los inspectores. Entre ellas, destacó una llevada a cabo por los agentes de Aduana que impidió la llegada al mercado de 8.040 pares de zapatos que contenían un componente llamado dimetilfumarato, que crea lesiones en los pies.