SAN FERNANDO

Fadricas II: terreno baldío

El Ayuntamiento asegura que el problema en el suministro de electricidad no es el obstáculo que retrasa su desarrollo El polígono continúa sin generar actividad y espera que la conexión con la autovía CA-33 atraiga a las empresas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es un hecho. Los suelos industriales de San Fernando continúan sin dar rentabilidad a la ciudad. Ni el polígono de Puente Hierro ni tampoco el de Fadricas II. Ambos tienen el problema de las conexiones ya que no cuentan con accesos directos hacia la autovía CA-33, lo que les resta atractivo para los empresarios. Algo que puede cambiar en las próximas semanas al menos para el segundo de los casos ya que el Ayuntamiento ha anunciado que las obras para conectar el polígono con la autovía comenzarán de inmediato. Una vez que hayan finalizado los trabajos para el desdoble de la vía del tren y su soterramiento. Lo único que queda es la urbanización de la estación que estará lista para las próximas semanas.

Con esta actuación el equipo de Gobierno local tiene la esperanza de que se reactive el interés y que, por lo tanto, lleguen empresas, algo que no ha ocurrido desde que se inaugurara hace ya dos años. Tan solo se ha construido un supermercado -en los más de 300.000 metros cuadrados con los que cuenta- y que debido a diferente problemas no ha sido posible su apertura.

Incluso se denunció las dificultades en el suministro eléctrico que existían en el terreno y se expuso como el principal obstáculo que impedía el desarrollo de los terrenos. Sin embargo, el Consistorio ha desmentido que sea así, ya que asegura que todo se podrá solucionar una vez se afiance la inversión en esta zona de la ciudad que permitiría la prolongación de uno de los escasos pulmones económicos con los que cuenta La Isla.

Aunque no solo la crisis ha frenado esta posibilidad. A ello hay que sumarle que los propietarios solo buscan la opción del régimen de alquiler y no la venta a las grandes firmas que prefieren esperar a que la situación mejore para arriesgarse e involucrarse en nuevos negocios.

Otros accesos

Pero ésta no es la única conexión con la que el Ayuntamiento espera que se materialice ya que quedan dos más. La primera, prometida por Obras Públicas -por el tranvía-, conectaría a la autovía con la zona de Constitución convirtiéndose en una nueva salida de la ciudad y la otra como en el caso de la rotonda de la Lola, en Pery Junquera, para poder hacer más accesible el centro.