Luis Rubiales, primero por la derecha, sigue velando por los intereses de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) en este asunto. :: EFE
MÁS FÚTBOL

La AFE judicializa su conflicto con la Liga por la jornada del 2 de enero

Los jugadores acuden a la Audiencia Nacional para pedir la suspensión cautelar de los partidos del domingo y proponen trasladarlos al lunes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera jornada de fútbol del año, decimoséptima en Primera División y decimoctava en Segunda, sigue en el aire por el conflicto que mantienen la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Superado el primer capítulo de las fiestas de Navidad sin novedad alguna en las negociaciones, el sindicato de jugadores dio ayer otra vuelta de tuerca al problema al anunciar su decisión de judicializar el asunto.

«Ante la falta de soluciones al conflicto», la AFE informó sobre la apertura de un «procedimiento urgente ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional», organismo competente para los problemas colectivos. Según Luis Rubiales, se trataría suspender de forma cautelar la celebración de los partidos fijados para el domingo, 2 de enero, «ante el incumplimiento por parte de la Liga del convenio colectivo firmado el 31 de julio de 2008». Esta denuncia no afectaría a los encuentros programados para el próximo lunes. De hecho, los futbolistas se muestran abiertos a la posibilidad de trasladar de forma íntegra la jornada al 3 de enero.

La comparecencia de la AFE en la Audiencia Nacional tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de diciembre, a las diez de la mañana. Posteriormente, los jugadores interpondrán la demanda principal de resolución de conflicto colectivo, que transcurrirá por los trámites ordinarios.

El sindicato, empero, sigue «abierto a solucionar las diferencias existentes a través del diálogo, en el que sigue confiando firmemente y que ha sido ofrecido en reiteradas comunicaciones, tanto escritas como orales, desde el pasado mes de mayo, donde mostró siempre su disconformidad ante la imposición de la LFP».

A la espera de un acuerdo

Por lo tanto, la incertidumbre sobre los horarios de la próxima jornada de Liga se mantiene, a la espera de un acercamiento de posiciones entre las partes en litigio, cada vez más enconadas. Rubiales dijo ese mismo día que el 2 de enero no habría partidos de Liga si no se cambiaban los horarios, pues ellos sólo aceptaban jugar entre las cinco y las siete de la tarde. La LFP se mantuvo en sus trece y ratificó los horarios.

La confirmación del calendario contempla el día 2 en Primera partidos a las 16.00 (Athletic-Dépor), a las 18.00 (Barça-Levante y Sporting-Málaga), a las 20.00 (Sevilla-Osasuna) y a las 22.00 horas (Valencia-Espanyol). La jornada se completaría el día 3 con citas a las 20.00 (Villarreal-Almería, Zaragoza-Real Sociedad, Atlético-Racing, Mallorca-Hércules) y a las 22.00 (Getafe-Real Madrid).