La Junta no ve irregularidades en los horarios de apertura del comercio chino
La delegación de Turismo y Comercio contradice en parte el informe elaborado por la confederación andaluza que pide más control
CÁDIZ. Actualizado: GuardarPese a la crisis económica y la destrucción masiva de empleos y pequeñas empresas, hay unos establecimientos que parecen no notar los efectos de una coyuntura tan poco favorable para los emprendedores. Los comercios regentados por ciudadanos asiáticos crecen en número y ya es una realidad que están ocupando las ubicaciones que antaño tenían tiendas tradicionales que no aguantan la depresión. Esa competencia no es bien digerida por los empresarios autóctonos que aseguran jugar en inferioridad de condiciones. Las sospechas sobre irregularidades administrativas han sobrevolado siempre a estos bazares. Ayer, desde la delegación de Turismo y Comercio, su máximo responsable desmitificaba aquellos aspectos que están dentro de sus competencias: el control de los horarios y días de apertura.
Este periódico acudió al delegado provincial del ramo, Manuel González Piñero, para contrastar las conclusiones de un informe elaborado por la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), que además de pedir un mayor control sobre las tiendas, popularmente identificadas como 'de chinos', aseguraba haber detectado numerosas irregularidades en un muestreo realizado por sus técnicos. Una de las deficiencias enumeradas era la falta de información sobre los horarios de apertura. En el 87% de las tiendas de Cádiz visitadas carecían del pertinente cartel. Y es que los horarios maratonianos de funcionamiento de los comerciantes asiáticos, son difícilmente soportados por el negocio autóctono, que no puede invertir más en personal y en otro tipo de gastos ante un recorte generalizado de las ventas.
Sobre este aspecto, González Piñero aseguró ayer a este medio que su departamento ha atendido denuncias contra este tipo de establecimientos por permanecer todos los días abiertos, incluido los festivos, pero indicó que «no se está ante una situación especialmente preocupante». El delegado provincial indica que, al igual que se realizan inspecciones a partir de denuncias de particulares en estos establecimientos, «también se realizan en otros regentados por nacionales».
Turismo y Comercio solo se encarga de verificar que los establecimientos no violen la normativa en cuanto a horarios de apertura, que están estrechamente ligados a la superficie del comercio. Así, como relata Gómez Piñero, cada vez que se realiza una inspección, los técnicos acuden «metro en mano». Y es que la limitación de festivos y domingos laborables solo le atañe a los establecimientos de cadenas comerciales, franquicias y aquellos que superen los 300 metros cuadrados. «Por debajo de ese tamaño y si no pertenecen a ninguna cadena tienen libertad para abrir todos los festivos que quieran». Si bien recuerdan que en cualquier caso, deben de informar al consumidor de los horarios de apertura; algo que, según la CECA, los comercios chinos no cumplen en su mayoría.
Otras irregularidades detectadas en la inspección ordenada por la confederación de empresarios, que revisó en el caso de Cádiz 84 negocios de asiáticos, se refieren a defectos en materia de higiene, por mezclar determinados productos incompatibles en las estanterías o el empleo de trabajadores sin contrato. Sobre estos aspectos, el delegado de Turismo y Comercio recordó que son competencias de otras consejerías como Salud o Empleo, pero que en cualquier caso no se han detectado «grandes incumplimientos».