ANDALUCÍA

Científicos desaconsejan dragar el Guadalquivir por los daños a Doñana

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El dragado para profundizar el río Guadalquivir repercutiría «negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y por lo tanto de Doñana» por lo que, el dictamen de la Comisión Científica recomienda «que se desestime definitivamente». El documento, con fecha 12 de noviembre, indica que el dragado propuesto en el proyecto de la autoridad portuaria para la mejora de los accesos marítimos al puerto de Sevilla no es recomendable en la situación actual. «El dragado de profundización se ha demostrado incompatible con la conservación del estuario y por lo tanto de Doñana, recomendamos que se desestime definitivamente el dragado...» subraya en su punto segundo.

El dictamen ha sido elaborado a partir del informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas por una comisión integrada por doce expertos, en cuestiones como hidrología, zoología o ingeniería, de prestigiosas universidades y centros de investigación, además de varios observadores, todos ellos coordinados por Hemelindo Castro, de la Universidad de Almería.

De mantener la Autoridad Portuaria de Sevilla su voluntad de realizar dicho dragado, recomienda que inicie un nuevo procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) una vez las condiciones en el estuario hayan mejorado.

Según el informe de los expertos, el dragado repercutirá «negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y por lo tanto de Doñana, por no mejorar la situación frente a procesos extremos (turbidez y salinidad) y limitar severamente la capacidad de minimizar su duración y sus efectos».

En sus nueve paginas tiene en cuenta que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental 'Actuaciones de mejora en acceso marítimos al puerto de Sevilla' -en el que se incluye el dragado- se ha realizado considerando «como situación preoperacional la que existe actualmente». Los científicos advierten que la situación actual requiere la intervención rápida y coordinada de las administraciones implicadas en la planificación y gestión del estuario, de la cuenca del Guadalquivir y de la costa, de modo que se revierta la tendencia actual que lleva al colapso al estuario y a la costa que de él depende, y por lo tanto al Parque Nacional de Doñana.