El concejal de Izquierda Unida, Joaquín del Valle, en una de sus intervenciones del Pleno de ayer. :: J. CARLOS CORCHADO
Jerez

El gobierno cierra el año con la aprobación de los presupuestos en un Pleno sin sorpresas

Los socialistas sacaron adelante las cuentas en solitario con airadas críticas por parte del PSA, PP e IU

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal y como estaba previsto, los socialistas aprobaron el jueves en solitario los Presupuestos Municipales para 2011. La oposición votó en bloque contra la previsión de ingresos y gastos y esgrimieron parecidos argumentos para justificar su rechazo. Este debate y la liquidación de cuentas del 2009 fueron los puntos centrales del último Pleno del año, adelantado en esta ocasión unos días.

El primer teniente de Alcalde y delegado de Presidencia, Casto Sánchez, fue el encargado de defender «el equilibrio presupuestario» del documento socialista ante las críticas de la oposición, que lo tacharon de «irreal». «Es un presupuesto prudente que sigue la línea de austeridad y racionalización de los servicios», dijo Sánchez. Las líneas maestras pasan por «el incremento en ayudas sociales, políticas de igualdad y ritmo inversor sin que suponga un aumento de la presión fiscal», añadió.

Como ya se había anunciado, las cuentas municipales para el año próximo recogen 221.969.252,49 euros de gasto, lo que supone un recorte del 6% sobre el ejercicio anterior. El mismo porcentaje se reduce la previsión de ingresos, con 221.981.629,25 euros. La crisis y la aplicación del Plan de Viablidad aprobado hace justamente un año son las guías de los presupuestos.

«La reducción del déficit ha de ser progresiva necesariamente ya que de otra manera significaría o un incremento de la presión fiscal inasumible hoy o una reducción del gasto de tal magnitud que se verían seriamente perjudicados los servicios y el empleo», dijo Sánchez. «Sólo avanzando en el equilibrio presupuestario podremos salir de una situación muy negativa», añadió.

Las críticas

La portavoz del PP, María José García-Pelayo, aseguró que «el interventor municipal dice que el presupuesto presenta desviaciones con respecto al Plan de Viabilidad. Si consiguen ingresar todo lo previsto, habrá un déficit de 28 millones».

Los populares calificaron la propuesta de los socialistas de «los presupuestos del paro» y echaron en cara al gobierno la deuda que se mantiene con las concesionarias: «La plantilla cobra tarde y hay gente en Jerez que está pasando hambre. Es un gobierno derrotado porque está solo, han tirado la toalla», dijo la edil. Como suele pasar en los plenos, sin importar cuál es el asunto que se está tratando, el debate vira hacia las críticas políticas generales: «El PSOE ya está haciendo oposición a la oposición», aseguró García-Pelayo.

Desde las filas del PSA, el concejal Raúl Ramírez fue especialmente crítico en su intervención. «Es el presupuesto menos creíble porque acumula despropósitos, hipotecas y mentiras. Es inútil. No se lo cree nadie, ni siquiera ustedes mismos», dijo. Como hicieron los otros grupos de la oposición, Ramírez se encargó de recordarle al PSOE la próxima cita con las urnas: «Es lo que nos queda, aguantar cinco meses más». Para el PSA, «es imposible prestarles confianza y apoyo político».

Por último, desde IU Joaquín del Valle repasó las principales «contradicciones» de los presupuestos. «Sigue la línea continuista y en la que todo vale para salir del trámite». El concejal cree que «las inversiones difícilmente se van a poder ejecutar» e insistió de nuevo en la necesidad de acometer una política de personal que incluya una valoración de los puestos de trabajo desde el punto de vista objetivo: «Es imprescindible», dijo.

Cuentas de 2009

Otro de los puntos 'calientes' de la sesión plenaria fue la liquidación de cuentas del 2009, aprobada por el PSOE con los votos en contra de PSA y PP y la abstención de IU. Casto Sánchez reconoció que «estas cuentas ponen de manifiesto el exceso de gasto», ya que arrojan un resultado negativo de 21,8 millones de euros. El primer teniente de Alcalde recordó que «el 2009 fue el último año antes de la aplicación del Plan de Viabilidad» y vinculó la caída de los ingresos «por el descenso de la actividad económica y urbanística que se está empezando a recuperar en 2010».

Del Valle resumió la situación en una frase: «Se ingresaron 39 millones de euros menos y se gastaron 10 millones más. El resultado no es bueno». Por su parte, los populares enumeraron los apartados en los que falló la previsión: «De los 33 millones en venta de suelo, se consiguieron cinco y en personal eventual se gastó un 79% más de lo previsto, un 6% más en productividades y un 199% más en publicidad. Hay partidas, lo que no hay es voluntad política».