«Hay que estar listos para actuar cuando el agua reclame su propiedad»
Pizarro se muestra tajante en la reunión mantenida ayer para establecer las principales líneas de actuación en caso de inundación
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«Hay que estar preparados cuando el agua reivindique sus escrituras de propiedad», remalcó el consejero de Gobernación y justicia, Luis Pizarro. Éste el objetivo de las mesas de trabajo que ha creado la Junta de Andalucía junto a los Ayuntamientos y al personal del Servicio de Emergencias. Solo así se podrá «evitar que se produzcan de nuevo fotografías como las de Las Pachecas inundadas del año pasado». Por ello, el jueves tuvo lugar una reunión con el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, y los delegados provinciales Gabriel Almagro y Silvia López. El objetivo: establecer las primeras líneas de actuación para la creación de un protocolo de acción que permita reducir el tiempo de actuación ante el desbordamiento de algún río de la provincia, en especial el Guadalete. «Cada Ayuntamiento tiene su propio plan de actuación ante una emergencia, lo que complica las tareas de coordinación entre las distintas administraciones».
Por ello han convocado a los consistorios de 17 municipios a dos reuniones. Una, el próximo lunes, en la que estarán presentes las autoridades municipales del Campo de Gibraltar -cercanas al río Guadarranque y Guadiaro- y otra para el martes, en la que participarán los ayuntamientos cercanos a las cuencas del Guadalete -como los de Barbate, Jerez y Arcos-.
No solo hay que trabajar en el campo de la actuación después de las inundaciones también en cómo evitarlas. «Hay que saber cuáles son las causas de los desbordamientos de los ríos», señaló ayer Pizarro, sobre todo «aquellas que están derivadas de las actuaciones del hombre para buscar soluciones técnicas».
Desembalse de pantanos
La Agencia del Agua aprovechó el jueves la ausencia de precipitaciones para iniciar el desembalse del pantano de Guadarranque, que está al 98% de su capacidad. La delegada de Medio Ambiente, Silvia López, afirmó que «la actuación se llevó a cabo con total normalidad». En el caso del de Bornos (80% de capacidad) y que afecta a la subida del río Guadalete, López señaló que «se está haciendo con control y con cuidado de que no coincida con precipitaciones fuertes».