![](/cadiz/prensa/noticias/201012/22/fotos/4377790.jpg)
El Pacto de Toledo censura la congelación de las pensiones
Aconseja mejorar la prestación de viudedad a los perceptores mayores de 65 años y refleja el desacuerdo en la edad de jubilación
MADRID. Actualizado: GuardarLa ponencia del Pacto de Toledo está a punto de cerrar un paquete de recomendaciones sin desbloquear su desacuerdo esencial, el que se refiere a la edad legal de jubilación, y ha lanzado un 'mensaje' al Ejecutivo en forma de censura a la congelación de las pensiones decidida por el Gabinete Zapatero en el marco de sus medidas de austeridad. El informe final recogerá ese rechazo, lo que, a juicio de una mayoría de los comisionados, constituye una «contundente» crítica al Gobierno.
En la viudedad, la comisión aconsejará ampliar la base reguladora de la pensión para los perceptores mayores de 65 años cuyo ingreso principal sea esta prestación. Para este colectivo, sugiere garantizar una situación equiparable a la existente antes del fallecimiento del cónyuge o pareja, y con este fin plantea tomar en cuenta los periodos de cotización acreditados.
Pero tampoco en este caso se concreta el porcentaje de mejora. El Pacto de Toledo, al que aún le quedan por abordar cuestiones como las sugerencias para mejorar los sistemas complementarios de pensiones, o el compromiso de contribución del Estado, ha ido solventando una a una las diferentes recomendaciones -hasta un total de 23- sacrificando, en aras del consenso, la concreción de sus propuestas.
Mientras prosiguen sus trabajos, una mayoría de los grupos parlamentarios que integran la comisión del Pacto de Toledo han recibido con profunda irritación las declaraciones del Presidente del Gobierno tras la cumbre europea de Bruselas, y del Ministro de Trabajo en el Senado, avanzando puntos cruciales de la reforma de las pensiones como la prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años o la extensión de los años de cómputo para el cálculo de la prestación por retiro desde los 15 a los 20 ó 25 años, sin excluir la total duración de la vida laboral.
Tampoco les ha gustado el apremio del Ejecutivo. La Comisión se pronunciará sobre las recomendaciones del informe, así como sobre los votos particulares, el 29 de diciembre. Y todo apunta a que el debate final se produzca en el pleno del Congreso los días 25 y 26 de enero. El 28 de ese mes, finalmente, se ha comprometido el Gobierno a aprobar el proyecto.