Economia

El Gobierno apuesta por subir solo un 1% el salario mínimo interprofesional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno quiere subir en 2011 el salario mínimo interprofesional (SMI) tan solo un 1% nominal sobre los actuales 633,3 euros al mes, un porcentaje que ha despertado las críticas de los principales sindicatos, que han recordado que los perceptores de ese sueldo perderán poder adquisitivo, puesto que la previsión de inflación para el próximo año ronda el 1,5%.

Los secretarios de acción sindical de CC OO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, explicaron ayer que han remitido una carta a la secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, en la que subrayan su desacuerdo a la intención del Ejecutivo, concretada en una propuesta planteada en el proyecto de real decreto que regula el SMI.

En la misiva los sindicatos recuerdan que son muy pocos los que cobran en salario mínimo (un 0,3% de los empleados a tiempo completo, con cifras de 2008), con lo que un desembolso mayor que ayudara a compensar la inflación no dañaría los recursos destinados a las políticas públicas para creación de empleo.

El 1% que propone el Ejecutivo, dicen los sindicatos, «no llega a cubrir el alza de los precios de los bienes, que en noviembre ya avanzaban un 1,7% interanual». «Para 2011, ese aumento supondría una caída real del SMI», añaden. Górriz y Ferrer dieron un tirón de orejas al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que recordaron que él mismo se comprometió en su discurso de investidura a que el SMI alcanzara los 800 euros al final de la presente legislatura.