La Administración central registrará un déficit inferior al previsto en 2010
MADRID. Actualizado: GuardarLa administración central cerrará 2010 con un déficit inferior al previsto, que permitirá cubrir cualquier eventual incumplimiento de los objetivos por las comunidades autónomas, ayuntamientos o la Seguridad Social. El Estado registró hasta noviembre un déficit de 38.765 millones de euros, equivalente al 3,68% del PIB, un 45,8% menos que en el mismo período de 2009 y muy inferior al 6,7% fijado como objetivo para todo el año. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, aseguró que el Estado cumplirá «con holgura» su previsión y eso permitirá «compensar cualquier desviación» que pueda producirse en el resto de administraciones.
A falta de un mes para cerrar el ejercicio presupuestario, el Gobierno sostiene que el programa de consolidación fiscal marcha por «la senda correcta» y que el conjunto de administraciones públicas cumplirá el techo del 9,3% comprometido ante Bruselas. El déficit del Estado está casi tres puntos por debajo del máximo establecido para el año, los gastos han bajado por las medidas de ajuste y la recaudación va mejor de lo previsto gracias a la subida del IVA que entró en vigor el 1 de julio, que en cinco meses ha reportado 1.705 millones de euros adicionales a las arcas públicas. El objetivo del Gobierno era recaudar 1.900 millones en el semestre con ese incremento.
Ocaña avisó, sin embargo, de que en diciembre el déficit estatal crecerá porque el nivel de ejecución de gastos será mayor que en el resto del ejercicio. Y este año más si cabe, pues en mayo el Gobierno obligó a todos los ministerios a reprogramar sus inversiones, con los consiguientes retrasos.
El Estado recaudó hasta noviembre 162.947 millones, un 8,1% más interanual. Los ingresos impositivos (el 92% del total) crecieron un 11,1% por la supresión parcial de la deducción de 400 euros en el IRPF, el incremento de las retenciones a las rentas del capital y las menores devoluciones por IVA. En conjunto, las medidas del Gobierno en aras de la consolidación fiscal han reportado 5.650 millones. Los ingresos por IRPF aumentaron un 4,7% y los derivados del IVA un 45,4%. Por el contrario, el Estado ingresó un 17,3% menos por Sociedades debido a la caída de los beneficios de las empresas.
En cuanto a los pagos, sumaron 162.257 millones al cierre del mes, lo que supone un 0,8% menos interanual. Los gastos corrientes caen un 11,6%, los correspondientes a sueldos de funcionarios un 1,6% y las inversiones un 17,4%. La única partida que aumenta, un 12,5%, es la correspondiente a gastos financieros, por el mayor volumen de deuda pública en circulación.