ESPAÑA

Artur Mas pide una «transición nacional» para Cataluña

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque el futuro presidente de la Generalitat pone la crisis, la lucha contra el paro, la educación y el pacto fiscal como los ejes de su política de Gobierno para los próximos cuatro años, el derecho a decidir del pueblo catalán es el gran reto a largo plazo para Artur Mas. Cataluña debe emprender su propia «transición nacional» hacia el derecho a decidir y la primera estación de este camino será el concierto económico, dijo ayer durante su discurso de investidura.

Artur Mas, que será elegido presidente del Gobierno catalán este jueves en segunda votación, esbozó las líneas maestras de la que será su presidencia. Habló de crisis, enseñanza y, sobre todo, de autogobierno. «Igual que España hizo su transición democrática una vez acabada la dictadura, Cataluña debe encarar su transición nacional», proclamó. Según el candidato de CiU, la sentencia contra el 'Estatut' dejó «claro» que el pacto constitucional entre Cataluña y el resto del Estado «no da más de sí».

De todas maneras, Mas afirmó que los grandes anhelos nacionales de la sociedad no se conseguirán sin grandes mayorías sociales. Un matiz con el que aleja cualquier posibilidad de convocar un referéndum sobre la independencia a corto plazo, lo que le permitirá una política de mano tendida hacia PP y PSC, que previsiblemente se abstendrán para facilitar la investidura.

Por ello, el que será el 129 'president' catalán fija la demanda de un nuevo pacto fiscal en línea con el concierto económico vasco como la primera estación del derecho a decidir. Mas, como ya dijo durante la campaña, explicó que la reclamación del concierto la aplazará a 2012, hasta la constitución de un nuevo Gobierno central tras las elecciones generales de marzo.