El Supremo recibe las demandas contra la actual Selectividad
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Tribunal Supremo recibió ayer las dos demandas que plantearon en verano dos colectivos de padres gaditanos que se oponen al actual modelo de Selectividad. Se trata de una acción pionera a nivel nacional y promovida por tutores, en representación de sus hijos, de la provincia.
Las demandas ya habían sido admitidas a trámite semanas atrás. Superado este paso, el bufete de abogados Desler de Sevilla, que representa a los padres, presentó ayer ante el órgano judicial las demandas completas con toda la argumentación jurídica sobre la que se asientan las reclamaciones. Los demandantes se oponen a un sistema que eliminó los cupos para los alumnos procedentes de la FP, que a partir de la última reforma no tenían que realizar ninguna de las dos pruebas (común y específica) que componen la Selectividad, informaba ayer el portavoz de los padres, José María Maestre. Además subrayó que abrir la puerta de la universidad sin prueba previa a los estudiantes de FP atenta directamente contra la igualdad de oportunidades. Mientras unos estudiantes deben enfrentarse a un examen, otros son librados de este filtro. El resultado, según este padre, «ya se ha visto este año» en carreras como Enfermería, cuyas plazas de primer curso han sido copadas en un 63% por estudiantes que no procedían del Bachillerato. Hay dos demandas planteadas porque un grupo de padres solicita la anulación de las pruebas de este año; mientras que otros abogan por un cambio de cara a la próxima convocatoria.