![](/cadiz/prensa/noticias/201012/20/fotos/4341948.jpg)
«El objetivo era promocionar la cultura gallega al exterior»
Roberto Varela Consejero de Cultura y Turismo de la XuntaConsidera «muy positivo» este Año Jacobeo, que ha conseguido llevar la celebración a cada rincón de la región
MADRID. Actualizado: GuardarEl máximo responsable de Cultura y Turismo de la Xunta, Roberto Varela, hace un balance muy satisfactorio del Año Santo que llega a su fin. Varela considera que la variada programación cultural ha sido la clave del éxito para atraer a 8 millones de personas.
-¿Qué balance hace del Xacobeo 2010?
-La valoración de este año que está a punto de terminar es muy positiva. Cuando presentamos en octubre de 2009 la programación para este Año Santo lo hicimos con la vocación de llegar a todo el territorio gallego, de hacer a todos los gallegos partícipes de una programación diversificada y descentralizada. Este objetivo se ha cumplido con creces, ya que los eventos de Xacobeo 2010 han llegado a 360 localidades diferentes y a más de 10 países.
-¿Cuáles fueron los pilares básicos de este Año Jubilar?
-Se diseñó una programación articulada en diez caminos: Música, Audiovisual, Artes Escénicas, Gastronomía, Deporte, Reflexión, Historia, Contemporáneo, Espiritualidad e Infantil. Todo un amplio abanico de eventos con el que llegar a todos los público. El objetivo era crear para 2010, un año clave, una programación de atracción internacional en la que la promoción de la cultura gallega tuviese un peso importante, como manera de llevar el trabajo de los artistas gallegos por toda Galicia y al extranjero.
-¿Cómo han funcionado esas iniciativas?
-Se han hecho cosas que no se habían llevado a cabo antes. El informe sobre las actividades desarrolladas hasta el 15 de septiembre dentro de la programación cultural del Xacobeo 2010 cifra en 4,5 millones de personas los asistentes a las diferentes actividades culturales propuestas.
-¿Cómo han gestionado esta celebración en época de crisis?
-Desde el principio fuimos conscientes del contexto económico actual en el que nos movemos. Por ello se diseñó una programación acorde con esta situación. Para nosotros, era muy importante que la programación fuese coherente y no se convirtiese en eventos aislados.
-¿Qué significó la visita del Papa para la región?
-La visita de Benedicto XVI a Santiago de Compostela permitió que Galicia se convirtiese por unas horas en el centro del mundo, en el punto al que se dirigían todas las miradas. Es innegable la importancia de su llegada en pleno Año Santo y su repercusión en la imagen de Santiago y de Galicia.
-¿Cuánto aporta al PIB de Galicia el Xacobeo?
-En los diez primeros meses del año ya se ha superado el objetivo que nos habíamos marcado de llegar a los 8 millones de visitantes. En los últimos años Xacobeos el crecimiento de la economía gallega fue superior al nacional.
-Con más de 8 millones de turistas en 2010 ¿Cómo piensan consolidar esa cifra los próximos años?
-Sin duda, el plato fuerte de 2011 y uno de los ejes de esta legislatura gira en torno a la Ciudad de la Cultura. El complejo del Monte Gaiás es un proyecto muy importante para Galicia, va a ser nuestro símbolo y debemos involucrar a toda la sociedad.