Una nutrida protesta recorre las calles de Seúl contra la escalada bélica en la península coreana. :: REUTERS
MUNDO

El Consejo de Seguridad se reúne de urgencia por el conflicto entre las Coreas

Rusia pidió al máximo órgano de la ONU el encuentro al temer por su seguridad debido a la escalada de tensión entre Seúl y Pyongyang

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Seguridad de la ONU comenzó ayer una reunión de urgencia para analizar el conflicto en la península de Corea. Los quince países que integran el máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas iniciaron el debate a petición de Rusia, que teme que haya «un agravamiento de las tensiones».

Moscú es consciente de que la escalada bélica en la península coreana representa un riesgo para sus «intereses de seguridad nacional». Por eso, su embajador ante la ONU, Vitaly Churkin, manifestó ayer que «nos preocupa seriamente una mayor tensión en esa zona».

Churkin explicó que fue él quien envió una carta a la embajadora de EE UU, Susan Rice, pidiendo la reunión de urgencia de ayer del Consejo de Seguridad y afirmó que para las autoridades rusas «ese órgano tiene que enviar una señal restrictiva a las dos Coreas». Agregó que también se debe «relanzar la actividad diplomática para resolver la disputa entre las dos partes por vía política».

La delegación rusa presentó ante el Consejo un borrador de resolución sobre el contencioso coreano que recoge el envío de un representante especial a la región para resolver el conflicto. El texto pedía, además, «mostrar contención máxima» a las dos Coreas, según fuentes diplomáticas a la agencia de noticias oficial, RIA Novosti.

El pasado viernes, el viceministro de Exteriores, Alexéi Borodavkin, citó en Moscú a los embajadores de Washington y Seúl para pedirles que suspendan las maniobras previstas para esta semana -en principio se iban a llevar a cabo entre el sábado pasado y mañana pero las malas condiciones meteorológicas lo desaconsejaron- y les recordó que ejercicios similares en el mar Amarillo desembocaron en el ataque a Yeonpyeong.

Preocupación de China

También China, único aliado de importancia del régimen estalinista que dirige Kim Jong-Il, volvió a expresar su preocupación por esas maniobras debido a la cercanía al territorio norcoreano. Desde el incidente en Yeonpyeong, ocurrido el 13 de noviembre y que se saldó con cuatro muertos y varios heridos, Corea del Sur ha realizado tres ejercicios militares en sus costas, incluido uno con EE UU.

La posible realización de nuevas operaciones conjuntas, esta vez con con fuego real, entre Washington y Seúl impulsaron ayer al Ejército norcoreano a elevar el nivel de alerta de sus unidades de artillería situadas en la costa occidental del país. «Entendemos que ha habido un aumento en el nivel de alerta para las unidades de artillería», explicó una fuente gubernamental surcoreana en declaraciones a la agencia de noticias Yonhap.

Las autoridades norcoreanas, por su parte, amenazaron con un ataque todavía «más mortal» contra la isla surcoreana atacada el pasado mes de noviembre si realiza Seúl las maniobras que tiene previstas con los efectivos estadounidenses desplegados en la zona. Antes de lanzar Pyongyang dicha advertencia, el régimen de Kim Jong-Il había optado ya por aumentar el nivel de vigilancia en su costa oeste, cercana a Yeonpyeong.