Ciudadanos

Pepe, el que mejor información da en España

Este empresario de Jerez llegó a tejer una amplia cartera de clientes en todo el país

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su nombre apareció a las primeras de cambio en la investigación interna que inició la Policía Nacional dentro de la Comisaría de El Puerto. Los agentes estaban realizaban los primeros seguimientos a un policía destinado en la ciudad portuense, que presentaba una alta demanda de consultas de datos (se cifró más de 80 entradas en un mes con su clave), cuando fue vinculado a dos empresarios de Jerez, Leonardo N. M. y José C. M. Le vieron cómo se reunía frecuentemente con el primero y «tras intercambiar unos sobres», Leonardo se dirigía después al domicilio de su socio. El agente, ya fallecido, no era de los que presentaba más entradas a los bancos de información en su destino, pero luego la investigación determinó que utilizó, sin su consentimiento, la clave de otro compañero. En ese punto de las pesquisas, la Policía se interesó por la figura del dueño de una empresa vinculada al sector financiero; de nombre Inforec y con domicilio social en Jerez. Las intervenciones telefónicas descubrieron cómo se referían a él como «Pepe, el que mejor información da en España». De esta manera, le definía un empresario de Málaga en una conversación que mantuvo con otro colega de una firma similar en Burgos. Ambas sociedades se dedicaban a elaborar informes de vidas laborales, pensiones y de otra índole para bancos. Cuando las pesquisas habían llegado a estas alturas de las diligencias, los agentes habían confirmado que Pepe mantenía numerosos contactos telefónicos con empleados de sucursales bancarias, empresas que le requerían datos como matrículas, antecedentes o informes que nombraban en clave (una letra). No parecía que estuviera cerrando negocios del todo lícitos, como aparece en el auto de procesamiento, porque en una de las conversaciones grabadas el propio José le reconoce a su interlocutor «que hablar de estas cosas por teléfono, es delicado». En ese momento estaba recibiendo, según las diligencias, un encargo para obtener unos datos de Tráfico.

Su socio

Según se desprende del auto, José se ayudó de su amigo y socio Leonardo N. M. para conseguir la información de los funcionarios que cedían a cambio de dinero. El dueño de la empresa Compbuss S. L. recibía de mano directa de los policías y otros empleados públicos la mercancía y era el encargado supuestamente de pagarles. Por este servicio se llevaba una comisión por cada dato de más del 30%.

Ese primer eslabón de la cadena, el de los funcionarios que incumplían las normas, era la base de su supuesto negocio, que fue creciendo a partir de una red de contactos nacionales con otras empresas a las que le suministraba la información confidencial y que a su vez, la revendían. Sin embargo, no dudaba en criticar a sus contactos cuando le reclamaban por unos datos erróneos que había entregado y llega a referirse a ellos (los funcionarios) como «las personas más torpes del mundo».

Fue detenido en el año 2001. Los agentes hallaron en la sede de su empresa abundante documentación. Entre los papeles estaban las pruebas de sus constantes transacciones comerciales con tres empresas de Málaga, una de Sevilla, una de Burgos, una de Madrid y otras cinco cuyos responsables de comerciar con Inforec nunca pudieron ser identificados, aunque los nombres de las sociedades aparecen en el auto. La información que obtenía en Cádiz circulaba por todo el país, como fases posteriores de las pesquisas policiales evidenciaron.