Presentación de la iniciativa del SAS que ya se aplica en el Hospital de Jerez. :: J. FERNÁNDEZ
Jerez

Una factura poco ecológica

CGT critica el gasto económico y de papel que supone el proyecto de la Junta; Aseguran que «no es el mejor momento» para poner en marcha en el hospital esta iniciativa a la que califican de «banal»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni por conciencia medioambiental ni por ahorro económico. La emisión de facturas informativas en el Hospital de Jerez para diversos procesos quirúrgicos y diagnósticos ha despertado ciertos recelos en el sindicato CGT, que lo considera un dispendio innecesario en tiempos de crisis. «A medio y a largo plazo supondrá un gasto importante en papel y en tinta», dice José Luis Sánchez. «Mientras que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está reduciendo el gasto en la compra de productos para el hospital y los busca donde sea más barato, se les va el dinero en esto», continua el responsable sindical.

Aunque reconocen que dar a conocer a los usuarios lo que cuestan sus tratamientos médicos «no está mal como proyecto», creen que «no es el momento adecuado para ponerlo en marcha. No deben venderlo a bombo y platillo porque es una cosa banal. Hay otras necesidades», dice. Además de la inversión económica, desde CGT critican lo poco ecológica que es la medida: «Se gasta una burrada en folios y luego nos insisten en lo importante que es reciclar. Estamos en pleno recorte de gastos, en que no hay dinero para nada y ahora empezamos a ser generosos con esta medida», asegura.

«Tenemos que plantearnos qué coste tiene dar estos documentos, insisten desde CGT. La intención de la Junta de Andalucía es ir ampliando el número de procesos médicos de los que se emitirán facturas informativas hasta aplicarse casi en todas. El proyecto, además, incluiría próximamente los procesos de la red de Atención Primaria.

«No es una mejora»

Que los ciudadanos sepan cuánto ha gastado el sistema público de salud en su tratamiento «no es una mejora de la asistencia porque, a juicio de CGT, «sigue habiendo muchas situaciones precarias, cada vez hay que esperar más en urgencias para ser atendido, las listas de espera son largas y otras muchas cosas más». Aunque no han calculado el posible coste de las facturas «por mínimo que sea, este no es el momento oportuno», dice Sánchez.

El hospital que lleva más tiempo emitiendo facturas en Andalucía-desde el pasado 25 de octubre- es el de la Costa del Sol, que hasta la fecha proporciona a sus pacientes una media diaria de 53 documentos informativos. El Hospital de Jerez ha sido el primero de la provincia de Cádiz en adoptar esta iniciativa -empezó este miércoles- y son solamente cuatro en toda la comunidad autónoma los que ofrecen estos datos a sus usuarios en las intervenciones de cataratas, vesículas, hernia inguinal y femoral, entre otras. También se darán facturas de pruebas diagnósticas como los electrocardiogramas y endoscopias.