Sociedad

Empresarios y concejales debaten sobre el futuro del turismo cultural en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las Jornadas de Patrimonio y Economía de la Universidad de Cádiz llegaron ayer a su fin, después de una intensa jornada de cuatro mesas redondas en las que volaron las opiniones, las críticas, las propuestas y las reflexiones acerca de las fórmulas más eficaces para promocionar el turismo cultural en la provincia, que completaría la oferta de sol y playa de la que vive principalmente el turismo gaditano.

Según los empresarios y expertos en turismo e iniciativa privada que se dieron ayer cita en la Facultad de Filosofía y Letras, es necesario apostar por proyectos ambiciosos que sirvan de revulsivo al desarrollo regional. Rodrigo Valdecantos, de la Consejería de Turismo, Juan Manuel Balaguer, de Cádiz 2013, Antonio de María, presidente de Horeca, José Ruiz Navarro, director de la Cátedra de Emprendedores de la UCA, José Ángel Gutiérrez, arqueólogo y comercial de las líneas aéreas sirias, Antonio Arcas, del Observatorio de Turismo de la UCA y Álvaro Taboada de Zúñiga, presidente de Officia, formaron la mesa 'Empresarios y Turismo Cultural'. Balaguer expuso su proyecto de complejo cultural en Doña Blanca, una iniciativa de la Universidad, y crítico el «catetismo» de ciertos sectores de la sociedad, que impide a la región colocarse en primera línea del turismo mundial. Por otro lado, Gutiérrez recordó que Cádiz «fue 'el Dorado'» antiguamente y destacó que atesora un patrimonio que debería ponerla por delante de otros enclaves arqueológicos que gozan de millones de visitas cada año.

Y terminaron por 'mojarse' los ediles participantes en la última mesa de debate: Bruno García (Cádiz), Manuel Prado (San Fernando) y Fernando Gago (El Puerto). Los tres coincidieron en la necesidades de establecer la marca 'Bahía de Cádiz' para atraer a los turistas, aunque reconocieron ante las preguntas del auditorio que hace falta más autocrítica, esfuerzo e inversión.