El autor del Museo Munch de Oslo cierra el ciclo del colegio de Arquitectos de Cádiz
Tras la conferencia de Juan Herreros, se inaugurará la exposición 'Arquitectura contemporánea suiza'
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Colegio de Arquitectos de Cádiz recibirá esta tarde la visita de un prestigioso profesional, el arquitecto Juan Herreros, autor del proyecto del Museo de Munch de Oslo, que atesora un gran número de distinciones, la más importante, el Primer Premio en el Concurso Internacional para el diseño de este centro de arte, símbolo de modernidad y sostenibilidad. Como colofón del ciclo Europa del CAC, que termina hoy, Herreros hablará de su trabajo en la capital noruega. Después, a las 22.00 horas, se inaugurará la exposición 'Arquitectura contemporánea suiza'.
«Juan colaboró durante muchos años con Iñaki Ábalos que, juntos, marcaron un hito en la arquitectura joven», aseguran desde el colegio de Cádiz. «Herreros aportó una mirada distinta, fue la savia nueva». Tras la disolución del estudio que compartían ambos arqueólogos, Herreros comenzó una etapa en solitario hace un año que le llevó a hacerse con el proyecto del Museo Munch noruego, un gran centro de arte contemporáneo que, además de custodiar una amplia colección del rey del expresionismo, Eduard Munch, también alberga la colección Stenersen, la más importante de arte moderno del país.
Herreros hablará hoy, a partir de las 20.30 horas, dentro de su conferencia 'Todos locos con Oslo', de este museo moderno y su entorno. Gran parte de este edificio queda a la vista del público: los depósitos de arte, los departamentos de restauración, conservación y gestión, la biblioteca, etc.
Otros proyectos
Por otro lado, Juan Herreros ha diseñado las instalaciones de la Feria de Arte contemporáneo ARCO en 2008 y 2009, la adecuación del Edificio de Sabatini del Centro de Arte Reina Sofia a la nueva instalación del museo, el Centro de Control de la operadora de satélites Hispasat y otros proyectos en España, Uruguay, Panamá, México y Bélgica.
También está muy vinculado a la docencia, ya que ocupa la plaza de 'visiting professor' en la Universidad de Columbia de Nueva York. Tambien ha enseñado en la Universidad de Princeton desde 2004 a 2007, en la Architectural Association desde 1998 a 2000 como 'Diploma Unit Master' y en la EPF de Arquitectura de Lausanne en 1999-2000 como 'professeur invité'. Además, ha participado como jurado en numerosos concursos nacionales e internacionales y es miembro del comité de expertos del Instituto para la Sostenibilidad de la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Mientras, prepara una edición crítica de los escritos de Cedric Price y un trabajo sobre Energía, Arquitectura y Naturaleza en relación a la necesidad de reciclar la figura del arquitectos y sus proyectos técnicos.