![](/cadiz/prensa/noticias/201012/16/fotos/4290397.jpg)
Fariñas dice a la UE que no se engañe con «cantos de sirena»
El disidente cubano envía un mensaje de vídeo a la Eurocámara tras impedirle el régimen recoger el premio Sajarov 2010
LA HABANA. Actualizado: GuardarEl disidente Guillermo Fariñas no recibió permiso para viajar ayer a Estrasburgo a recibir el premio Sajarov 2010 de los Derechos Humanos que le concedió el Parlamento Europeo. No obstante, el galardonado se anticipó a la decisión del Ejecutivo de Raúl Castro y envió un mensaje grabado de seis minutos en el que pidió a los eurodiputados no dejarse engañar por «cantos de sirena» y mantener la mano dura contra el «gobierno totalitario que nos reprime».
Mientras el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, entregaba el premio a una silla vacía cubierta con la bandera cubana, Fariñas intentaba desde su casa de Santa Clara (centro de la isla) seguir en directo a través de una emisora de radio la ceremonia. Desde allí comentó a corresponsales extranjeros que la jornada trascurrió como «un día más de trabajo», aunque con problemas de comunicación telefónica de los que culpó al régimen.
El ex militar, psicólogo y disidente de 48 años, llegó a amenazar con iniciar la que sería su 24 huelga de hambre si no recibía autorización para viajar a Estrasburgo. Sin embargo, los conocedores de la realidad cubana sabían que el opositor no viajaría. De hecho, solo el primer galardonado, Osvaldo Payá, pudo recoger en persona su premio. Cuando Estrasburgo homenajeó a las Damas de Blanco, tampoco ellas pudieron desplazarse. Pero a quien más veces se le ha negado la salida es a la bloguera Yoani Sánchez. Todos ellos son considerados por La Habana como «mercenarios a sueldo de Estados Unidos para desestabilizar el Gobierno».
«Comunismo salvaje»
El discurso de Guillermo Fariñas, de todas formas, sí llegó a los eurodiputados. «Mi mayor esperanza es que no se dejen engañar por los cantos de sirena de un cruel régimen de comunismo salvaje, cuya única aspiración tras aparentar supuestos cambios económicos» es que la UE levante la Posición Común para «beneficiarse de los créditos e inversiones».
La Posición Común fue impulsada por el Ejecutivo de José María Aznar y vincula las relaciones con la isla a los avances en temas de Derechos Humanos y democracia. Para levantarla sugirió el cumplimiento de cinco puntos: «Liberación sin destierro de todos los presos políticos» y que no haya nuevas encarcelaciones; suprimir «golpizas y amenazas» a los opositores pacíficos; anunciar el estudio y eliminación de todas las leyes que entren en contradicción con la Declaración Universal de los Derechos Humanos; así como facilitar la creación de partidos políticos opositores, medios de prensa «no subordinados» al Estado, sindicatos independientes y otras entidades sociales pacíficas.
El recién galardonado con el premio Sajarov recordó también en su mensaje de ayer a sus compañeros excarcelados gracias a la mediación de la Iglesia Católica. Fariñas se refirió, asimismo, a sus compatriotas que aceptaron vivir en España en lo que definió como «un destierro psicológico».