López Tejedor al frente de su tienda situada en la calle Honda. :: J. C. C.
Federico López Tejedor | Presidente de la Plataforma de la Calle Honda

«La huelga de los autobuses es una puñalada para los comerciantes»

Asegura que las ventas no han aumentado estos días, pese a que los jerezanos visitan más el centro, porque «hay un problema de fondo»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la llegada del periodo navideño el centro adquiere más colorido y ambiente. Sin embargo, Federico López Tejedor, de la Plataforma de la calle Honda, considera que los pequeños comerciantes

no están sacando beneficios de ello porque no hay dinero en una ciudad con casi 30.000 parados. Además dice que la huelga de los autobuses será la puntilla para el sector.

-¿Cómo está resultando el comienzo del periodo navideño para los comerciantes del centro?

-La gente se está animando, porque se ven bastantes personas por el centro, aunque otra cosa es que el ambiente no significa que se esté comprando más. El público ahora está en la calle, porque el tiempo invita a pasear, pero el tema comercial está muy mal. La situación económica de la ciudad no es la más idónea. Hay un problema grande de fondo, con casi 30.000 parados, la poca industria que tenemos y una competencia atroz, la gente, al no tener un euro, se lo piensa mucho a la hora de comprar y los pequeños comerciantes somos los que estamos pagando el pato.

-¿En qué medida puede afectar la próxima huelga de autobuses?

-Para el centro va a ser una puñalada trapera, pero a nosotros no nos coge de sorpresa. Si no había dinero para pagarle a Cojetusa, tampoco lo hay para pagarle a Los Amarillos. Tampoco hay que hacer muchas matemáticas para saberlo. La pelota sigue engordando. En esta ciudad cada vez hay más servicios, pero hay que mantenerlos. Esta ciudad es como una empresa que va mal, y si no la administras en condiciones, al final lo acabamos pagando los ciudadanos. El comercio no se puede renovar porque no entra dinero en los negocios. Con la huelga la gente preferirá irse a las grandes superficies porque es más fácil aparcar allí.

-¿La medida de abrir los domingos es beneficiosa?

-Es sacar los pies del tiesto. Los domingos no son días de compras. Tendríamos que abrir cuando entra dinero en los negocios. Yo no puedo sacrificar siete días de la semana en la tienda porque no podría estar con mi familia.