Varios representantes de los colectivos descargan las cajas de comida. :: VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

Cuscús de los narcos para los pobres

El cargamento era la tapadera de un alijo de cinco toneladas de hachís incautado en el muelle de Cádiz a finales de noviembre La Guardia Civil reparte los 43.000 kilos de sémola requisados en una operación antidroga

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un golpe al narcotráfico del que se han beneficiado esta vez los más necesitados. Más allá de las consecuencias legales que tiene retirar del mercado ilícito una partida importante de cinco toneladas de hachís, la incautación que realizó la Guardia Civil a finales de noviembre en el muelle de Cádiz va a servir también para llevar algo de alegría a las vacías despensas de los que ni tan siquiera tienen dinero para arrancar cada mes.

La citada operación antidroga consistió en la apertura de tres contenedores que llevaban demasiado tiempo parados en el puerto de Cádiz; una circunstancia que levantó las suficientes sospechas. En los tres había 43.000 kilos de cuscús, pero también otros 5.000 de hachís que tenían como destino final Bélgica. La partida de sémola de trigo era una simple tapadera, pero en buen estado. Con la droga arrebatada a los narcotraficantes, el cuscús estaba abocado a ser destruido. «Era una cantidad demasiado grande y se solicitó autorización judicial para poder aprovecharlo y entregarlo a asociaciones benéficas», explicaba ayer un portavoz de prensa de la Guardia Civil.

Antes de donarlo, la mercancía pasó por un control sanitario «y se verificó que era apta para el consumo». Con el visto bueno del juez, el Instituto Armado procedió ayer a hacer el reparto. La mayor parte del cargamento -32.000 kilos- fue entregado al Banco de Alimentos de la provincia, mientras que los restantes 11.000 fueron dados en mano a tres asociaciones que ayer acudieron a la Comandancia de Cádiz: Cáritas de San Rafael (Jerez), el colegio Liceo Sagrado Corazón de la Parroquia del Carmen (San Fernando) y San Juan de Dios (Jerez). Sólo estos tres colectivos prestan ayuda a cerca de 500 familias. El número de necesitados, como reconocían ayer representantes de las tres asociaciones, crece por días. El perfil de los que han cruzado el umbral de la pobreza está en plena transformación. «Nos vienen muchas personas, avergonzados incluso, porque se ven obligados a pedir comida. Se sienten mal porque hasta hace poco eran vecinos con una situación normal, pero perdieron su puesto de trabajo hace meses y ya no les queda ni ahorros», decía ayer uno de los miembros de San Juan de Dios, mientras descargaba cajas de cuscús de un camión para meterlo en su furgoneta.

Demanda disparada

Sirva de ejemplo de esta creciente demanda los datos que ofrece la memoria anual del Banco de Alimentos, cuyo contenido fue publicado por este medio el pasado mes de octubre. En 2009, este recurso asistencial distribuyó en la provincia 1.882,31 toneladas de productos. La tendencia alcista se observa en la comparativa mes a mes. Conforme el año avanzaba, crecía el número de alimentos entregados.

Los 43.000 kilos de sémola iban repartidos en tres contenedores. Ayer fue trasladado a la Comandancia solo uno. Se trataba del mismo transporte donde aparecieron las cinco toneladas de hachís. Los narcos habían colocado la mercancía ilícita en uno de los tres contenedores confiando en que el alijo no sería descubierto. En esta ocasión, la suerte jugó a favor de la Guardia Civil que abrió en primer lugar el que llevaba la droga.