El hospital informa desde hoy del coste de los tratamientos
Los usuarios conocerán el gasto que suponen los electrocardiogramas, las operaciones de vesícula y de hernia inguinal, entre otros
JEREZ. Actualizado: GuardarConcienciar a los ciudadanos del buen uso de la sanidad pública es el objetivo de la emisión de facturas informativas, una iniciativa que se pone en marcha desde hoy en el Hospital de Jerez. Será el primer centro sanitario de la provincia que informe a sus usuarios de lo que le cuesta al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una intervención de vesícula, un electrocardiograma o una endoscopia, entre otros procedimientos.
Además del jerezano, se incorporan también hoy al nuevo sistema -que se irá aplicando de forma progresiva en toda Andalucía- los hospitales de Antequera y Pozoblanco. El único centro que ya había implantado las facturas informativas es el Costa del Sol, en Marbella, que lo hizo el 25 de octubre.
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, explicó entonces que esta medida tiene por objeto dar a conocer a los ciudadanos el coste real de la atención sanitaria recibida y la inversión que realiza la Junta de Andalucía en la sanidad pública.
Hasta el momento solo se emiten facturas informativas de ciertos tratamientos sanitarios: procedimientos realizados sobre cristalino, con o sin vitrectomía, operaciones de hernia inguinal y femoral, colecistectomía laparoscópica sin exploración, operaciones de vesícula, electrocardiogramas de esfuerzo o ergometrías, electrocardiografías dinámica o Holter, ecocardiogramas dimensionales más doppler, endoscopias esofagogastroduodenales y colonoscopias con biopsia. En las primeras tres semanas de puesta en marcha de la iniciativa en el Hospital Costa del Sol se emitieron 843 facturas informativas, una media de 53 diarias. Posteriormente, se incorporarán los procedimientos de oxigenoterapia, ortoprótesis y diálisis, además de las mamografías, TAC y resonancia magnética nuclear. A partir del año que viene también se aplicará a la Red de Atención Primaria.
Para poner en marcha esta iniciativa, la Consejería de Salud ha desarrollado un sistema de contabilidad analítica que permite lograr un cálculo real de cada una de las circunstancias, centros y procedimientos.