La organización presentó ayer la campaña solidaria de estas navidades. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Cáritas teme una avalancha cuando el Gobierno retire los 426 euros

El Ayuntamiento les debe aún la subvención de un proyecto del Centro de Día de El Salvador del año 2006

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Cuando se acabe la ayuda de 400 euros a ver hasta dónde nos llega la demanda», dijo ayer el secretario de Cáritas Diocesana de Jerez, Juan Pérez, ante la perspectiva del próximo mes de febrero. Ya son 7.000 las personas que la institución atiende solamente en Jerez (12.000 en toda la Diócesis) y los próximos meses pueden ser peores. «Ese dinero supone la alimentación para muchas familias», aseguró el responsable.

El crecimiento de las peticiones de ayuda en los últimos meses es muy significativo. Según los datos de la organización en la ciudad, es la zona sur la que aglutina más de la mitad de las demandas (3.800), seguida de la zona norte con 1.600 y el centro con 1.500. Entre 2008 y 2009 la llegada de familias necesitadas aumentó en un 40% y en los dos últimos años el crecimiento alcanza el 70%. Dadas estas cifras, no es de extrañar que la organización tema otro repunte con la retirada de la ayuda a los desempleados de larga duración. «Si no tienen para comer, ¿cómo van a pagar la luz o el agua?».

Ante este panorama, Cáritas presentó ayer la campaña de Navidad bajo el lema 'Sin ti no somos nosotros' e hizo un llamamiento a la solidaridad pero no solamente para estas fechas sino para todo el año: «En estas semanas hay Cáritas parroquiales que se saturan de alimentos y en febrero llega el parón», contó Pérez. Aunque cualquier tipo de ayuda es bienvenida, aunque las más necesarias son las colaboraciones económicas.

«Antes se solucionaban muchas necesidades con una bolsita de alimentos pero ahora tenemos situaciones que antes no se daban: pago de luz, hipotecas, notificaciones desahucio...», continuó. Cada parroquia jerezana, según los datos de Cáritas, recibe una media de dos nuevas familias cada semana.

Más retrasos

«Las administraciones están tardando mucho en pagar», contó Juan Pérez, que indicó que el Ayuntamiento aún les debe «un proyecto del Centro de Día de El Salvador del año 2006». Por eso el llamamiento de Cáritas va a particulares, empresas a instituciones: «La crisis se está notando en todos los ámbitos. Hay socios que se han dado de baja y otros que han reducido las cuotas. También ha repercutido en las aportaciones de las empresas», añadió.

A este respecto, el obispo José Mazuelos apuntó que «puede que quede algún proyecto sin cobrar pero hay otras muchas ayudas cerradas gracias a las instituciones».

Sobre la campaña, Mazuelos destacó que «para construir el 'nosotros' hace falta que muera un poquito el 'yo'. Cuando no había enseñanza o sanidad, aparecieron los cristianos para atender la necesidad. En este momento de crisis profunda, tenemos que seguir haciéndolo», dijo. Para colaborar con la organización solo hay que dirigirse a la parroquia más cercana.