Luis Pizarro valoró la gestión del Bicentenario. :: L.V
SAN FERNANDO

Las cuentas del Bicentenario

Las obras del tranvía y la recuperación del patrimonio histórico se han llevado la mayor parte del dinero otorgado por las administraciones Consorcio, Junta y Gobierno han invertido más de 182 millones en la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El año 2010 agota sus últimos días y con él se va también el Bicentenario. Tras un año con una variada programación, ahora lo que toca es hacer las pertinentes valoraciones del acontecimiento. El portavoz socialista, Fernando López Gil, ha propuesto la creación de una comisión de trabajo municipal compuesta por un representante de cada uno de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana a fin de que elaboren conjuntamente un documento sobre el impacto, el desarrollo y la evolución de la Conmemoración del Bicentenario en San Fernando. De esta manera, se tendría una visión global y certera de lo que ha significado el 2010 para la ciudad. López Gil argumenta su petición recordando los objetivos del propio 'Plan San Fernando 2010', un documento elaborado por el equipo de gobierno que encabeza Manuel María De Bernardo, y que ya en 2005 señalaba que el Bicentenario debía ser considerado «como una oportunidad para el progreso de San Fernando».

Pero, a esta comisión se ha adelantado el Consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía y presidente del Consorcio del Bicentenario, Luis Pizarro, mantuvo un encuentro con colectivos sociales de San Fernando con el objetivo expreso de informar sobre las inversiones realizadas a través del Consorcio en la localidad.

Pizarro, además de recordar la importancia histórica del Bicentenario, de los hechos que se han conmemorado y del eco dejado por los mismos, puso sobre la mesa las cifras multimillonarias invertidas en la ciudad y que por sí constituyen la mejor prueba de la implicación de las administraciones central y autonómica. Ejemplo de ello es la aportación del Consorcio del Bicentenario con la financiación de la adecuación de la Compañía de María (276.000 euros), la reforma del Castillo de San Romualdo (651.000 euros), el Centro de Interpretación del Parlamentarismo y la rehabilitación de la Iglesia Mayor (tres millones de euros) y la recuperación del fortificaciones del entorno del Puente Zuazo (ocho millones de euros).

A estas cantidades se le suma la participación de la Diputación Provincial (328.663 euros), la Junta de Andalucía (6.766.000 euros, sin contar con los 158 millones de euros que suponen las obras del tranvía); y el Gobierno de España (5.425.000 euros). En total las diferentes administraciones provinciales, regionales y estatales han realizado una inversión en el municipio de 182.446.663 euros.

«Estamos satisfechos del legado tan importante que se ha dejado para la ciudad y con el que se ha pretendido aprovechar el acontecimiento histórico como una oportunidad de desarrollo para san Fernando».