La plaza Benaocaz, en La Granja, acogió las explicaciones a la consejera y demás autoridades. ::
Jerez

La Junta invierte 17,5 millones en ascensores y otras mejoras en barrios

La consejera de Obras Públicas pasa revista a los trabajos del Programa de Rehabilitación Singular en La Granja y El Calvario

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Integrar la caja de un ascensor en un bloque de pisos habitado en el que no estaba previsto cuando se construyó hace tres o cuatro décadas, romper o suprimir las escaleras para luego rehacerlas en el espacio que restara para ello y conseguirlo todo sacando a las veinte familias que lo habitan en los momentos puntuales necesarios y de modo coordinado. Ello es lo que ha ocurrido en el número 6 de la plaza de Benaocaz, en la popular barriada de La Granja, donde ayer pasaba revista al logro la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz Villalón, de visita también al acceso a El Santiscal, en Arcos.

Son un total de 165 los edificios residenciales que, en Jerez, se han acogido al programa de Rehabilitación Singular propuesto por la Junta de Andalucía, que ha invertido 17,5 millones de euros en ayudas al total de 2.800 familias beneficiadas. La instalación de ascensores es la estrella de estas actuaciones con resultados ya visibles en barriadas como La Granja, El Calvario -igualmente visitada ayer-, San Telmo, La Constancia o La Plata. Sin embargo, el programa también contempla la reparación de cubiertas y fachadas. Estas obras han contado con un 91% de coste total con cargo a la Junta.

La consejera Cruz Villalón estuvo acompañada -junto al delegado provincial de Obras Públicas, Pablo Lorenzo- por la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, quien aprovechó para recordar que el Ayuntamiento llegó a aprobar una ordenanza especial con la que apoyó este programa de Rehabilitación Singular que ha proporcionado en Jerez la instalación de 68 ascensores, la mejora de otros 6, la sustitución de suministros de agua y luz en 112 comunidades, la reparación de 170 cubiertas y la eliminación de barreras arquitectónicas en 42 comunidades de vecinos. Estas tareas han creado, además, 1.930 puestos de trabajo.