Odyssey investigará la filtración de WikiLeaks
La empresa, preocupada por los datos que revelan negociaciones entre España y EE UU para recuperar el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes
MIAMI. Actualizado: GuardarLa empresa Odyssey expresó ayer su preocupación por el contenido de unos cables diplomáticos de Estados Unidos, que filtró WikiLeaks, en los que este país ofrece ayuda a España en la reclamación de un tesoro de monedas de plata y oro a cambio de la recuperación de un cuadro robado por los nazis.
Odyssey considera que los cables de la embajada de Estados Unidos en España, que datan de 2008, «pueden explicar la inconsistencia» del Departamento de Estado de EE UU en asuntos clave en el litigio que enfrentan a esa empresa con España por un tesoro valorado en 500 millones de dólares (378 millones de euros), recuperado donde se hundió la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes.
Según publica el diario británico 'The Guardian', los cables que filtró el polémico portal de internet recogen supuestas conversaciones entre el ex ministro de Cultura español César Antonio Molina y el ex embajador de EE UU en España Eduardo Aguirre.
En una de las conversaciones, Aguirre trató de ligar el tesoro hallado por Odyssey en 2007 y que España reclama con los intentos de un ciudadano estadounidense Claude Cassirer de recuperar una obra del pintor francés Camille Pisarro, que se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
En un cable fechado el 2 de julio de 2008, Aguirre apuntó que, si bien la naturaleza legal de la dos reclamaciones era diferente, «era en interés de ambos gobiernos (...) resolver ambas cuestiones de manera que favoreciera la relación bilateral», notificó entonces la embajada de EE UU, según publica el citado rotativo. El periódico británico explica además que, según el cable de la embajada de EE UU en Madrid, Molina rechazó ligar el caso del tesoro con el del cuadro.
La vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, señaló que desde que el Departamento de Estado de EE UU «se ha implicado» en el caso 'Black Swan' la empresa ha cuestionado «sus motivos, especialmente su visión de la inmunidad soberana, una visión contraria a la posición siempre avanzada por el Gobierno estadounidense previa a este caso».
La compañía estadounidense recurrió en enero pasado a un tribunal de apelaciones con sede en Atlanta (Georgia) con la intención de convencer a los magistrados de que anulen la decisión de un juez de Tampa (Florida) para que entregue a España el tesoro que halló en mayo de 2007 en aguas internacionales, y que se especula tiende dueños gaditanos.