Los pueblos blancos recrean a Judea
Más de 75.000 visitantes acudirán, este fin de semana, a las citas con los belenes vivientes en los que participarán más de un millar de vecinos
Actualizado: GuardarUna revisión cartográfica e histórica situarían a Belén de Judea en plena Sierra de Cádiz, casi con toda seguridad. La belleza de los Pueblos Blancos se pondrá estos días al servicio de la recreación del Nacimiento de Cristo. Para ello, más de un millar de vecinos se vestirán con ropajes de la época y darán vida a cada una de las escenas tal y como si de dioramas se tratara pero a tamaño natural y con vida. Calles empinadas, estrechas y encaladas se convierten en unos preciosos belenes vivientes que atraen a más de 75.000 visitantes a los pueblos que los organizan en toda la provincia. El Belén Viviente de Arcos fue el que abrió este camino en la provincia, este año celebra su vigésimo séptima edición, y su éxito propició que otros municipios organizaran fiestas similares. Unas 25.000 personas son las que cada año suelen acercarse al belén de la Ciudad Monumental que cobra vida gracias a la participación de 400 vecinos.
Los primeros belenes vivientes en celebrarse este año serán los de Ubrique y Espera, que tendrán lugar hoy. El ubriqueño contará con la participación de un centenar de vecinos, que se instalarán en la Plaza de las Verduras y las calles del Casco Antiguo. Espera también celebrará hoy la recreación del Nacimiento en la calle Santo Cristo y la ladera del Castillo de Fatetar. Más de un centenar de vecinos serán los encargados de representar las escenas y los máximos responsables de que su popularidad siga creciendo. En la Janda, el más destacado de los que se ponen en escena es el de Medina Sidonia, que tendrá lugar el día 19 de diciembre.