Economia

El recorte salarial a los funcionarios levanta de nuevo las sospechas de la Audiencia Nacional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional vuelve a poner en duda la constitucionalidad del recorte salarial a los funcionarios aprobado por el Gobierno el pasado mes de mayo, dentro de un paquete de medidas para luchar contra el déficit y la crisis económica. En esta ocasión, las dudas son más significativas, ya que la Sala de lo Social de la Audiencia ha enviado al Constitucional normas autonómicas derivadas del real decreto ley estatal aprobado por el Ejecutivo.

Si antes fue el 'tijeretazo' a los trabajadores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre el que mereció la atención de la Audiencia Nacional, las dudas se extienden ahora a la rebaja salarial media del 5% aplicada en las empresas Autoridades Portuarias, Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) y Radio Televisión de Andalucía (RTVA). El argumento, como entonces, se centra en una posible vulneración del derecho de los trabajadores a la negociación colectiva y a la libertad sindical.

Este último caso, el de la televisión pública andaluza, es el que despierta más interés, ya que abre la puerta a eventuales indagaciones sobre la constitucionalidad de la cascada de decretos autonómicos que siguieron al del Gobierno.

CC OO explicó que, con este paso, la Audiencia Nacional «ratifica su posición y amplía las dudas al personal laboral asalariado en entes y organismos del sector público de otras administraciones». La central exigió de nuevo al Ejecutivo que restituya los pactos en vigor antes del real decreto, y que «regrese al diálogo social en el sector público».