La ministra de Defensa, Carme Chacón, ayer. :: EFE
ESPAÑA

Chacón niega una oferta a EE UU para aumentar su presencia militar

La ministra afirma que no le consta un supuesto interés de los norteamericanos en trasladar el mando de Africom a Rota

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Defensa, Carme Chacón, aseguró ayer que el Gobierno no ha ofrecido a Estados Unidos aumentar su presencia militar en España e instalar en Rota el nuevo mando del Pentágono para África (Africom), como se asegura en los papeles secretos filtrados a Wikileaks.

Chacón dijo en una entrevista en la cadena Ser, recogida por Efe, que está leyendo con interés pero «no con preocupación» los papeles secretos del Departamento de Estado de EE UU que publican 'El País' y otros medios, y que calificó como «comentarios subjetivos».

A Chacón no le consta un «ofrecimiento formal» de EE UU para trasladar a Rota el nuevo mando de Africom y tampoco que el Gobierno español lo haya ofrecido a la administración estadounidense.

Pero si en esa relación «más que óptima» se decidiera instalarlo la ministra lo vería con agrado porque reforzaría esa relación e impulsaría las alianzas con los países africanos para luchar contra el terrorismo y la inmigración ilegal.

'El País' también publica que Chacón quería elevar a tratado el convenio de cooperación con EE UU para la defensa.

La ministra explicó que le dijo al entonces embajador estadounidense, Eduardo Aguirre, que España quería mejorar el convenio para «estar en condiciones de igualdad» porque no quería una relación de «sumisión», sino «de tú a tú». Con la nueva administración de Barack Obama fue «más fácil entenderse» y no es necesario denunciarlo porque basta con introducir algunas modificaciones, subrayó.

El 'caso De Juana'

Por otro lado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, pudo haber reconocido en 2007 ante el entonces embajador de Estados Unidos en Madrid, Eduardo Aguirre, que habría sido mejor dejar que el etarra Iñaki de Juana Chaos quedase en libertad en 2005 tras cumplir los años de cárcel que se le habían impuesto por los asesinatos que cometió y no, como finalmente se hizo, acumularle una nueva pena por un delito de amenazas vertidas en unos artículos que escribió desde la cárcel. Así consta en un cable confidencial remitido a la Secretaría de Estado en Washington y fechado el 3 de marzo de 2007.

En esta comunicación, se relata una conversación entre Pérez Rubalcaba y Aguirre, en la que el ahora vicepresidente primero del Gobierno habría justificado la decisión del mantener a De Juana Chaos bajo arresto domiciliario en un hospital tras protagonizar una huelga de hambre de cuatro meses.

Rubalcaba alegó que la intención gubernamental era evitar que el etarra muriera y se convirtiera en «un mártir para la juventud radical de ETA durante décadas». Además, subrayó que la decisión correspondió únicamente al Gobierno y que no hubo presiones por parte de ETA.

Además, varios fiscales españoles confesaron a diplomáticos estadounidenses que Cataluña podría ser una de las bases de operaciones de la mafia rusa, según queda de manifiesto en los cables de la Embajada de Estados Unidos.

Los documentos, citados por el diario francés 'Le Monde', ponen de manifiesto la penetración de las redes delictivas procedentes de Rusia en otras partes de Europa y, en España, y aluden al caso de Cataluña. Destacan, asimismo, que el Gobierno español ha llevado a cabo dos operaciones importantes, Troika y Avispa, en las que han resultado detenidos más de 60 sospechosos, entre ellos «cuatro de los ocho o diez jefes de la mafia rusa» residentes fuera de su país.