![](/cadiz/prensa/noticias/201012/07/fotos/4168092.jpg)
El Ayuntamiento lleva dos meses sin recibir ingresos del Estado
Hacienda ha retenido en octubre y noviembre el 100% de lo que aporta al Consistorio cada mes por «compensación de deudas»
Actualizado: GuardarDice un refrán popular que a perro flaco todo se le vuelven pulgas y eso parece ocurrirle al Ayuntamiento de Jerez. Si sus arcas municipales ya estaban mal, padecen además los efectos de la crisis y ahora hay que sumarle otra mala racha en cuanto a la aportación del Estado. Según el Ministerio de Economía y Hacienda, la ciudad lleva dos meses sin recibir un solo euro de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), una transferencia mensual que supone el salvavidas de muchos ayuntamientos en apuros.
Según aparece en la página web del ministerio -los datos son de acceso público- el Estado le ha retenido al Consistorio jerezano los 2.648.062,16 euros que le estaban destinados el pasado mes de noviembre. En el documento indican que la mayor parte -2.382.630,87 euros- se descuenta por «compensación de deudas» mientras que los 723.108,86 euros restantes se deben a «otras retenciones». De esta forma, las arcas municipales han dejado de recibir una importante cantidad de dinero que se suele emplear, entre otras cosas, en el pago de las nóminas.
Lo peor es que no es el primer mes que se enfrenta a esta circunstancia sino que ya padeció lo mismo en octubre. El hecho de que sean consecutivos agrava aún más la situación ya que ha tenido menos tiempo para recuperarse de un tijeretazo cuando le llega otro.
Precisamente, la nómina de los trabajadores municipales volvió a padecer un ligero retraso este mes y los empleados no recibieron los ingresos en sus cuentas hasta última hora del viernes. Al parecer, la demora de un ingreso que esperaba el Ayuntamiento (hay quien decía que se referían a la PIE) era la causante del retraso.
En meses anteriores la ciudad tampoco recibió por completo su mensualidad por incumplir sus obligaciones con el Estado. Fue el caso de marzo, cuando Jerez solo ingresó el 50% de la trasferencia: poco más de un millón de euros. Desde entonces hasta el pasado octubre el Consistorio había cobrado regularmente su PIE (fijada, aproximadamente, en algo más de 2.300.000 euros). Ante esta difícil coyuntura, es evidente que el gobierno local tiene que hacer malabarismos cada mes para poder hacer frente a todos sus gastos.
En la provincia
Las otras ciudades importantes de la provincia no se han encontrado este mes con el mismo problema que Jerez. Es el caso de Cádiz, El Puerto de Santa María o San Fernando, a los que el Estado no les ha retenido un solo euro. Sí le ha pasado a otras localidades españolas, como a Ávila o a Guadalajara, que han dejado de percibir la mitad de los ingresos mensuales por el mismo motivo de compensación de deudas.
La Participación en los Ingresos del Estado (PIE) es una de las principales fuentes de financiación de los ayuntamientos, junto con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Su cálculo permite adelantar a los ayuntamientos y diputaciones a través de transferencias de capital un dinero procedente de la recaudación estimativa para ese ejercicio del IRPF, el IVA y los llamados impuestos especiales: alcohol, cerveza, tabaco, hidrocarburos y productos intermedios.
Anticipo
La precaria situación económica de las arcas locales ha propiciado que en el último año el Ayuntamiento ha necesitado pedir al Estado en dos ocasiones que le adelante su parte correspondiente de la PIE para hacer frente a gastos corrientes. La última vez fue el pasado mes de abril, cuando los trabajadores de las concesionarias estaban en plena guerra por el cobro de sus nóminas en tiempo y forma. Entonces la solicitud fue de 1,5 millones de euros. La primera fue hace justamente un año, cuando el Pleno Municipal abordó la petición de 5,3 millones de euros.