Los aeropuertos recuperan el ritmo
Las compañías y los agentes de viajes dan por perdido el 90% de los viajeros de la tarde del viernes y el sábado
MADRID. Actualizado: GuardarTras dos días de caos y deseperación para miles de pasajeros la actividad regresó poco a poco a los aeropuertos españoles. A las siete de la tarde de ayer, 2.470 vuelos habían despegado o aterrizado de las terminales como estaba programado por AENA, cifras que se corresponden con el tráfico habitual de cada día. De ello se deriva que 335.000 pasajeros pudieron llegar a sus destinos. Aun así, de las 4.060 operaciones que se esperaban ayer 165 (4%) fueron canceladas.
Con el fin de recuperar la total tranquilidad algunas compañías se vieron obligadas a reforzar sus plantillas. Este fue el caso de Iberia, que la aumentó en un 30%.
El control aéreo también se desarrolló con «absoluta normalidad», indicaron desde AENA. Las principales torres de control, Madrid, Barcelona, Canarias, Baleares y Sevilla, operan a pleno rendimiento tras la incorporación a sus puestos de trabajo de la practica totalidad de los controladores. Tanto en el turno de la mañana como en el de la tarde acudieron el 97% de los profesionales del sector, un total de 263 de los 273 programados.
A pesar de haber superado la crisis aérea, la resaca de la huelga salvaje continúa. Las compañías y los agentes de viajes dan por perdida a una gran mayoría de los viajeros de la tarde del viernes y del sábado, ya que manifestaron que más de un 90% salían desde los lugares en los que residen y decidieron renunciar a sus vuelos y a sus vacaciones del puente.
Por el momento, las aerolíneas no tienen los datos de las cancelaciones y los cambios que se pueden haber realizado hasta ahora, ya que han dado de plazo a los pasajeros entre 10 y 15 días para tramitar los reembolsos y las variaciones de fecha.
Fuentes de los tour-operadores en el aeropuerto de Barajas detallaron que la totalidad de los vuelos especiales con motivo del puente se operaban en la tarde del viernes y la mañana del sábado. Eran «paquetes turísticos» que se dirigían principalmente a ciudades europeas como París, Londres, Praga y Roma, entre otras, con lo que el cierre del espacio les ha «tocado de lleno», manifestaron las fuentes, que señalaron que se «podría hablar de un 100% de anulaciones a la espera de los datos definitivos».
Por su parte, varias compañías explicaron que el hecho de que no se viera el fin del conflicto con los controladores y que entre el viernes y el sábado se «fuera ampliando el horario de cierre del espacio aéreo desmotivó a muchos viajeros, que prefirieron anular sus vuelos».