Economia

El Gobierno cree que la tercera ola especuladora ha terminado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno piensa que ya ha pasado lo peor de la tercera ofensiva de los especuladores en los mercados de deuda y de valores. El vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió ayer que los fundamentos de la economía española son sólidos y añadió que «estamos haciendo los deberes», en referencia a los planes de austeridad y a los paquetes de medidas de ajuste que el Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado ya en tres ocasiones, en enero, mayo y noviembre.

La prueba de si la tormenta ha amainado o no la tendremos hoy; si bien es festivo en España, el resto de los mercados permanecen activos. En Bruselas se reúne el Eurogrupo, y la vicepresidenta económica, Elena Salgado, tendrá ocasión de presentar a sus colegas de otros países de la zona euro las nuevas medidas aprobadas por el Ejecutivo. Mañana está previsto que los ministros de Finanzas de la Unión Europea den el visto bueno al plan de rescate de Irlanda y examinen la situación de España y Portugal, tras el acoso sufrido la pasada semana.

«De esta crisis no vamos a salir igual», reconoció Rubalcaba en declaraciones a Onda Cero. Admitió que muchos de los cambios que se han puesto en marcha «tienen su coste» porque, si bien España está haciendo lo que debe, con una exigente corrección del déficit y la aplicación de reformas estructurales, «hay cosas que se escapan al control de los gobiernos».

Defendió, no obstante, las políticas de cohesión social. Argumentó que la ayuda de 426 euros al mes que ahora perciben los parados, y que se suprimirá el 14 de febrero, «no es algo que se quita, porque ya se había dejado claro que no iba a haber una nueva prórroga», sino que responde a la idea de pasar «de unas políticas de subsidios a otras de fomento de los instrumentos que han de permitir encontrar un trabajo».