El puerto espera cerrar el año sin caída del tráfico
Si se confirma la previsión del presidente de la APBC, se acabaría con una racha negativa de dos años de descenso en el paso de mercancías
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, realizó ayer una estimación del balance final del año que se conocerá a partir del cierre de 2010. Así, en lo que respecta al tráfico portuario y, según las últimas estadísticas que maneja, prevé cerrar el año en torno a los cuatro millones de toneladas de mercancías movidas, con lo que se mantendría el volumen de negocio de 2009 «y, lo que es más importante, se frenaría el descenso de los dos últimos ejercicios».
Barra indicó que, al igual que en años anteriores, ascienden las estadísticas en los cruceros, el tráfico ro-ro y los contenedores, mientras que la pesca ha seguido descendiendo también en 2010. En cuanto a los rendimientos económicos, el presidente de la APBC espera igualmente mantener el nivel entre gastos e ingresos y que en el resultado del ejercicio haya un equilibrio entre pérdidas y beneficios.
Lo mejor, los cruceros
Barra subrayó en su balance provisional que el tráfico de cruceros le ha vuelto a dar al Puerto de Cádiz muchas satisfacciones en 2010, ya que se cerrará el ejercicio con más pasajeros y más escalas que nunca, en torno a los 330.000 cruceristas y los 295 cruceros.
Asimismo mencionó algunos estudios realizados en diversos puertos que coinciden en afirmar que la influencia económica del turismo de cruceros se cifra en unos 60 euros por pasajero y día y en 14 euros para la comunidad del puerto y para la Autoridad Portuaria. «Estaríamos hablando de que en 2010 el turismo de cruceros ha dejado en Cádiz alrededor de 27 millones de euros, pues también habría que sumar el gasto de los tripulantes».
La consolidación del puerto de Cádiz como escala de cruceros y la apertura en el mercado como puerto base parcial es «fruto de un trabajo de muchos años de promoción del destino y de mejora de las infraestructuras y servicios como puerto.
En este sentido añadió: «Estamos en la línea de seguir trabajando y tratando de responder a las demandas planteadas por las navieras y sus clientes». Aunque Barra recordó que aún faltan determinados flecos para la potenciación de esta actividad en el puerto gaditano: «El paso definitivo lo daremos, sin duda, un vez que se traslade la terminal de contenedores del muelle Reina Sofía a la futura infraestructura que se construirá en la zona de la antigua planta Delta de Navantia».
Según Barra, «de esta forma, será posible la separación definitiva del tráfico de pasajeros del de mercancías y la dedicación exclusiva de los muelles más cercanos a la ciudad al tráfico de cruceros».