Imagen de un alijo reciente interceptado por la Comandancia de Cádiz. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Jerez

La Guardia Civil se incauta de casi 31.000 kilos de hachís en un año

La Benemérita ha redoblado esfuerzos y ha detenido a 233 personas en la provincia relacionadas con el tráfico de esta sustancia

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Cádiz ostenta el dudoso honor de ser la que registra el mayor nivel de incautación de hachís de toda España, ya que 1/5 de lo que intervienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se intercepta aquí. Ésta es la razón por la que en los últimos tiempos se hayan redoblado esfuerzos en la lucha por erradicar el tráfico, especialmente desde grupos como el Greco de Jerez o la propia Guardia Civil.

Los números no mienten, y buena prueba de ello son los casi 31.000 kilos de esta droga (concretamente 30.915,22) que la Benemérita ha aprehendido en la provincia en lo que va de año. Unos datos reveladores que evidencian la apuesta por un tipo de operativos que se despliega de forma especial en las zonas costeras, donde se requisan las embarcaciones procedentes de Marruecos que arriban a la Península cargadas de material.

Como han explicado fuentes del Cuerpo, la época invernal es especialmente propicia para este tipo de actividades, ya que los delincuentes se aprovechan de las inclemencias meteorológicas para pasar más desapercibidos a la hora de dar el golpe. El pasado mes de noviembre supone un claro ejemplo de ello, puesto que la Guardia Civil se incautó en esa fecha de 8.974, 11 kilos de hachís, una suma superada sólo en marzo, cuando se intervinieron 10.313 kilos. Unos datos que contrastan con lo registrado en julio (11,28 kilos) o en octubre, mes en el que no se requisó nada.

Buena parte de lo capturado en noviembre se debe al importante alijo que los agentes destaparon en Cádiz, que supuso el mayor en toda la historia del muelle con 4.912 kilos. Como se recordará, el estupefaciente estaba escondido en un cargamento de cuscús repartido en tres contenedores, uno de los cuales se hallaba lleno de hachís.

En todas estas actuaciones, se han detenido a un total de 233 personas, 213 de ellas de nacionalidad española y las 20 restantes de procedencia extranjera. En cuanto a los efectos que han sido requisados, se han retirado 37 vehículos y otras 37 embarcaciones.

Proliferación de bandas

Como calculan los profesionales, cada vez proliferan más bandas organizadas que se dedican al tráfico de esta droga, para lo que se sitúa el Guadalquivir como uno de los puntos más calientes y que es aprovechado por estas redes para introducir el hachís en territorio español.

Se trata de organizaciones integradas por marroquíes y españoles, fundamentalmente, los primeros de los cuales ejercen como proveedores y los segundos como organizadores de los alijos en tierra. Las últimas operaciones relevantes se han producido durante esta misma semana; en la primera de ellas, la Guardia Civil intervino un cargamento de 1.178 kilos de hachís que fue descubierto en la costa de Tarifa en una embarcación detectada el pasado lunes por el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE).

Los agentes llegaron a la playa momentos antes de que la lancha de ocho metros de eslora tocara tierra. Aunque los narcos lograron huir, intervinieron la embarcación y los fardos de hachís que portaba. El segundo de los operativos se produjo un día después, cuando los funcionarios aprehendieron 216,751 kilos tras inspeccionar cinco coches en el paso de vehículos y personas procedentes de los barcos de Ceuta y Tánger del puerto de Algeciras.

Los agentes detuvieron a siete personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública y a otros tres por transportar hachís en el interior del organismo.