
Las cuatro mejores berzas de la provincia compiten en Jerez
Las tapas se maridaron con distintos vinos del Marco en este evento lúdico que pretende fomentar los platos tradicionales
JEREZ. Actualizado: GuardarLa finca Cerroviejo de las bodegas Garvey, una típica finca campera jerezana, acogió ayer la I Muestra de Berzas de la provincia de Cádiz. Un encuentro en el que participaron cuatro establecimientos de renombre para ofrecer su versión de este guiso en Jerez, ciudad famosa por la forma de hacer este plato. El evento ha estado organizado por la revista gastronómica digital 'Cosas de Comé' y la empresa Compuertas Parque Natural, dedicada a la organización de eventos turísticos, en colaboración con el catering Alta Cazuela del Bar Juanito. La celebración de esta muestra se ha enmarcado dentro de un acto bautizado con el nombre de 'Navidad Flamenca en Jerez...y cuatro de berza', con el que se pretende mostrar a los asistentes cómo se celebra esta fiesta en la ciudad.
Además de la berza se sirvieron tapas típicas camperas junto a otras de nuevo diseño basadas en esta misma tradición. Las tapas, creadas por la empresa Alta Cazuela, se maridaron con vinos de la bodega Garvey. Los postres, en los que no faltaron los tradicionales pestiños y dulces navideños, son trabajo del obrador de Antonia Butrón de Chiclana, y tras ellos se organizó una gran zambomba.
Las cuatro berzas son las de la Venta Aurelio de Chipiona, acompañada de pan de cundi de la panadería de la Encarnación de la misma población; la berza de habichuelas verdes y calabazas de la Venta Melchor de El Colorao en Conil; la de habichuelas frescas del Mesón del Pengue de Bornos; y la de estilo jerezano del Bar Juanito de Jerez. Al final, se sirvió 'la pringá', «panidada» con pan de telera de la Venta Las Cuevas de Jerez. Los guisos estuvieron acompañados con jerez amontillado para mostrar las posibilidades de los vinos del Marco con estos guisos tradicionales de la provincia gaditana.
La idea es que estén recogidas las distintas formas de hacer berza en la provincia, y además interpretadas por restaurantes de prestigio y que habitualmente las incluyen en sus cartas. Se ha tratado pues un intento de fomentar la presencia de platos tradicionales en los establecimientos. El evento, que tiene un carácter lúdico, cuenta con el reconocimiento del Colegio de Tapatólogos de la provincia de Cádiz, entidad creada para fomentar el tapeo. Al finalizar, se entregó un diploma acreditativo a los asistentes.