![](/cadiz/prensa/noticias/201012/05/fotos/4147703.jpg)
«Estoy convencida de que hay algo y alguien detrás del 'caso Wikileaks'»
Rosa María Calaf impartió ayer uno de los talleres del V Seminario Permanente de Derechos Humanos celebrado por la UCA Rosa María Calaf Periodista y presidenta del CIPB
Actualizado: GuardarHacía 30 años que no visitaba Cádiz y lo ha hecho, precisamente, para hablar de los derechos humanos, algo con lo que ha convivido en sus 37 años como corresponsal de TVE por todo el mundo. Ahora, jubilada por la televisión estatal, le ha tocado seguir la información desde el otro lado de la barrera pero aún mantiene el espíritu crítico y reivindicativo que le convirtió en uno de los referentes de la profesión. Defensora incansable de la verdad y comprometida con la vida, Rosa María Calaf habla claro de temas de actualidad como El Sáhara o la publicación de documentos secretos de la Secretaría de Estado de Estados Unidos.
-¿Será posible algún día que el respeto a los derechos humanos llegue a todo el mundo?
-Ojalá, pero francamente la igualdad que hay ahora en el mundo es la desigualdad.
-¿Ha podido decir siempre lo que ha pensado?
-Desde TVE nunca me han hecho callarme nada, pero sí es verdad que últimamente se seleccionaban los temas y lo importante comenzó a ocupar un espacio ínfimo frente a lo banal, pero no porque exista ninguna manipulación o conspiración sino porque simplemente es lo que se quiere.
-¿Ha sentido miedo?
-Muchísimas veces, pero el miedo lo sientes después. Cuando estás metida en algún sitio peligroso estás concentrada en cómo dar la información y en cómo salir de allí. De cualquier manera, no tiene importancia, es algo que pertenece a nuestra profesión y nadie te manda meterte allí.
-¿Qué opina de lo ocurrido en el Sáhara?
-Es un ejemplo de cómo funcionan las cosas, cómo los conflictos se olvidan, cómo cuando surge la crisis hablamos por un momento pero la memoria es cortísima. No se profundiza y priman los intereses económico-políticos sobre el bienestar de la gente y el interés de los ciudadanos de a pie.
-¿Qué le parece la publicación de documentos secretos de la Secretaría de Estado de Estados Unidos a través de varios medios?
-El que se destapen esos asuntos está bien, aunque son cosas que, por otra parte, ya sabíamos. Lo que me preocupa es cómo se está produciendo ese fenómeno. Estoy casi convencida que hay algo y alguien detrás, por eso hay que ponerlo en su justa dimensión. Se está poniendo en peligro a personas que quizás se deberían proteger. Me preocupa que es una información sesgada, que beneficia a unos y perjudica claramente a otras, y las cosas no son blancas o negras. Me inquieta
-¿Reconoce el periodismo actual?
-Puedo decir que está en una situación delicada o transitoria que puede acabar en su hundimiento. Se está convirtiendo en otra cosa. Está dejando de ser lo que tiene que ser.
-¿Qué noticia le gustaría dar hoy?
-Que el ser humano se interesa por los demás.