Ciudadanos

El Colegio Médico de Sevilla estudia presentarse como acusación en el caso

La consejera de Salud, María Jesús Montero, pide «tranquilidad» en el sector porque este tipo de títulos «puntúa poco» en las oposiciones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Además de los supuestos afectados particulares que se han puesto ya en contacto con la Guardia Civil de Cádiz por la 'operación Catis', varios colegios profesionales del área sanitaria han pedido información en la comandancia de Cádiz por si la expedición de los títulos falsos afecta a sus miembros y pueden tomar medidas legales. Sin ir más lejos, fuentes del Colegio Médico de Cádiz, al ser consultadas por este periódico, reconocieron ayer que están recabando toda la información «para valorar si toman alguna medida en el futuro, para obrar en defensa de los colegiados que se pudieran ver afectados». Según fuentes de la Benemérita, los colegios oficiales de Fisioterapia y de Médicos de Sevilla han sido los primeros en pedir información al respecto; y el segundo de ellos , ha manifestado incluso que estudia presentarse como acusación pública en el caso.

Por otro lado, la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, mandó ayer un mensaje de «tranquilidad» al colectivo de empleados públicos del sector sanitario, ya que, según ha precisado, este tipo de acreditaciones que se habrían falsificado «suelen puntuar bajo» en los concursos de empleo público, por lo que «no suele tener un impacto importante en la baremación final» de los candidatos que optan a un puesto de trabajo.

El SAS analiza a los interinos

Con todo, Montero señaló que la Dirección General de Personal del SAS «ya ha contactado con algunos sindicatos» presentes en el Mesa Sectorial de Sanidad para «concertar una reunión y hacer una valoración provisional de la situación, hasta que haya una decisión judicial».

En dicho encuentro se prevé analizar las personas que se encuentra en la bolsa temporal de trabajo del SAS, los méritos que puedan aportar para los próximos contratos de sustitución de personal en las vacaciones de Navidad y si algunos de estos candidatos tienen entre los méritos algún curso de formación de los investigados. No obstante, la consejera de Salud en Andalucía ha aclarado que «habitualmente», en todos los baremos, «la formación está normalmente en el máximo de su tope, lo que significa que hay muchos candidatos que no computan puntos en este apartado». De igual forma, ha destacado que tanto su departamento como los sindicatos sanitarios están «acostumbrados a trabajar con un volumen importante de trabajador» y que la adopción de las medidas cautelares «la adoptaremos de forma consensuada con los sindicatos, a espera de que haya un auto judicial firme».