Economia

Las empresas se recuperan, pero todavía están lejos de crear empleo

El instituto emisor subraya que el precio del dinero va a subir y que las plusvalías por desinversiones no se repetirán

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las empresas españolas han dejado atrás «el periodo más duro de la crisis más profunda» de su historia reciente, pero están lejos de cumplir el principal objetivo que la sociedad espera de ellas, que es el mantenimiento y posterior creación de empleo. Las compañías que remiten sus datos a la Central de Balances del Banco de España mejoraron su resultado neto en los nueve primeros meses de este año en un 5,2% respecto al mismo periodo de 2009, cuando registraron un retroceso interanual del 7,7%. Aunque a menor celeridad, el empleo siguió cayendo, en este caso el 2,2%.

José Luis Malo de Molina, director general del instituto emisor y responsable del Servicio de Estudios, advirtió a las compañías de que las causas que han posibilitado esta mejora de resultados no se van a repetir. Los gastos financieros empiezan a repuntar -y no por el incremento del volumen de la deuda, que tiende a ajustarse, sino por la subida del precio del dinero en los mercados- al tiempo que no parece previsible que se repitan las plusvalías por las desinversiones realizadas en el marco de los planes de ajuste realizados en plena crisis.

Los datos trimestrales de este registro revelan que, de enero a septiembre, el valor añadido bruto de las empresas mostró un crecimiento del 4,4%, que contrasta con el descenso del 11,8% que se produjo en el mismo periodo de 2009. Un solo sector no logró remontar las dificultades, el de la información y las comunicaciones, que sigue presentando un descenso interanual del 4,3%. Los gastos de personal se han reducido, por el recorte de plantillas, que todavía en 2010 han experimentado un descenso del 3,3% tras la rebaja del 6,5% del año precedente.