El Real Betis manda también en la clasificación de asistencia de público de la Segunda División del fútbol español. :: ANTONIO TORRECILLAS
Deportes

La lealtad gana a la crisis

El Xerez es el sexto equipo de Segunda División con mayor media de asistencia en su estadio; Betis, Las Palmas, Tenerife, Granada y Celta superan a los azulinos, más fieles ahora que el año del ascenso a Primera

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que el fútbol está por encima de la razón es algo que se comprueba cada semana en cualquier estadio de fútbol. Ya sea en Primera, Segunda, Tercera o a nivel provincial, la emotividad que desprende el deporte rey se escapa de toda lógica del ser humano. Saca lo más primario del hombre, pero desprende tal nivel de felicidad, o de amargura, según el caso, que hace del balompié la modalidad deportiva más atractiva dentro de la sociedad moderna.

En el Xerez esta afirmación se lleva confirmando desde hace más de una década. Politizado al máximo, manipulado por presidentes que solo lo poseían por intereses ajenos al fútbol y actualmente en Ley Concursal, las penurias de este club han elevado aún más las motivaciones de cada uno de sus aficionados, de cada uno de sus fieles. Porque la masa social azulina, aquella que ha aumentado con creces desde mediados de los 90, se ha caracterizado en las últimas temporadas por su fidelidad, una lealtad que en la actual temporada, a pesar de la falta de claridad institucional, la limitación económica por el concurso de acreedores y el impacto de la crisis en forma de altas tasas de desempleo, ha aumentado.

Según datos de la LFP, el Xerez, o en este caso su afición, es la sexta más leal de toda la Segunda División. En lo que llevamos de temporada ya han pasado por el Municipal de Chapín un total de 72.691 espectadores, lo que da una asistencia media de 10.384 asientos ocupados en cada uno de los siete encuentros disputados en el coliseo jerezano. Eso da un tanto por ciento del 51,2% del aforo de Chapín, que según la Liga es de 20.300 espectadores. Para que sirva de comparación, apuntar que el año del ascenso a Primera División, el último que el Deportivo compitió en la Liga Adelante, la media fue inferior, 9.799 espectadores por partido, es decir, que no se llegó ni a llenar la mitad del estadio, a pesar del hito del salto a la Liga de las Estrellas (47,8%).

Mirando la tabla de asistencia media en Segunda División, no sorprende que sea el Real Betis Balompié el que lidere la clasificación con una media de 30.000 espectadores por partido, aproximadamente, ya que la entidad heliopolitana no tiene la costumbre de facilitar los datos. Nada fuera de lo común, teniendo en cuenta la transcendencia social del equipo dirigido por Pepe Mel dentro de una ciudad que roza el millón de habitantes y con un estadio para albergar a 51.000 espectadores.

Por detrás del Betis se encuentran los equipos canarios, las grandes revelaciones de esta Liga, al menos en cuanto a fidelidad de sus aficiones. Las Palmas está aprovechando el tirón de los resultados y mete en su estadio a 16.329 espectadores cada quince días, media entrada teniendo en cuenta la capacidad del Gran Canaria. Pero llama más la atención el Tenerife. El cuadro chicharrero pasa por su peor momento deportivo en años y la afición, lejos de criticar y castigar al equipo con una 'espantá' considerable, ha optado por ir al estadio a apoyar. Casi 16.000 espectadores de media en el Rodríguez López, un 70% de su aforo, y subiendo, ya que ahora el equipo está respondiendo a la afición al menos con alguna victoria.

Porcentaje también alto el del Granada de Quique Pina y el Udinese. Las ganas de volver a Segunda y la inversión económica han motivado a una ciudad con ganas de fútbol de calidad. Hasta un 85,5% de aforo ocupado en el Nuevo Los Cármenes, casi 14.000 espectadores que hacen del conjunto de la Alhambra el cuarto con mayor asistencia de público.

Sin embargo, teniendo en cuenta variables como la capacidad del estadio o el número de habitantes de la ciudad, el premio a la fidelidad se la lleva la Ponferradina. Con 70.000 pobladores, y un estadio para albergar a poco más de 8.000 espectadores, el conjunto del Bierzo tiene una media de asistencia de 7.083 espectadores, el 86,4% del aforo de su estadio, más del 10% de su población, y supera a equipos como Elche, Albacete o Numancia, entre otros clubes.

Efecto ascenso

Sin embargo, el efecto Primera División no ha servido para mucho en el caso azulino. Con más de 16.000 socios la temporada pasada, el municipal jerezano superó en asistencia media a equipos como el Almería o el Getafe, contándose casi 15.000 espectadores por cada partido (14.642). Por el coliseo azulino pasaron aproximadamente 300.000 aficionados en el año del estreno en la Liga de las Estrellas, con un porcentaje de más del 80% del aforo ocupado.