DE ZORRILLA A LA MAREA

LA CIUDAD DEL 'NÁ'

El edificio de Puerto América es un monumento a la ruina y una cagada más de la Administración

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El otro día de paso por Puerto América me paré ante el edificio de lo que iba a ser la emblemática Ciudad del Mar y más bien me recordó las imágenes que vemos en la televisión de los edificios destrozados por las bombas en cualquiera de las inútiles guerras que hay repartidas por el mundo. Recuerdo todavía, hace mas de una década, cuando los políticos invitaron a los medios de comunicación a conocer las entrañas de este innovador inmueble, que iba a dar vida al puerto gaditano con sus nuevas instalaciones. Desde entonces ríos de tinta han corrido por las hemerotecas de los periódicos mientras los políticos bombardeaban el edificio en un cruce de críticas sin sentido. Y ahí está, como diría Ana Belén de la Puerta de Alcalá, pero salvando las distancias. Este edificio es una ruina que ni siquiera tiene lo más elemental para que pueda funcionar, canalizaciones para que las caquitas y los pipis de los futuros usuarios no se queden estancados en los alrededores. Lo más grande es que nunca las tuvo, es decir que si alguien el día de la visita se le hubiese descompuesto el cuerpo, ya nos hubiésemos dado cuenta entonces de que el edificio olía mal desde el principio. Vamos, una cagada más de la Administración.

Mal rollo

Parece que el mal rollo entre los militantes socialistas no lo acaba de calmar el recién celebrado comité provincial y mucho menos el recién elegido comité de campaña que, más que apaciguar a las fieras, lo que ha hecho es avivar el fuego al elegir como responsable de la campaña al propio secretario provincial, el presidente de la Diputación y alcalde de Benalup, Francisco González Cabaña. Los militantes de base no entienden tanto protagonismo y mucho menos la forma en que le han cortado la cabeza a Juan Cornejo, quien desde hace décadas se ha encargado de organizar estas campañas. Los militantes están recibiendo cartas solicitando su colaboración en la sede, pero muchos de ellos, visto lo visto, no están dispuestos.

En memoria de Camarón

Es una pena que muchos de los artistas de nuestra tierra sean más reconocidos fuera de las fronteras que en su propia casa. El Ayuntamiento de San Fernando lo debería tener en cuenta en el caso del célebre Camarón de La Isla y aprovechar la proyección mundial de este artista para la promoción de la ciudad y el homenaje a uno de los más grandes del flamenco. Curiosamente, el próximo día 5 de diciembre Camarón hubiese cumplido 60 años y por lo que veo nada se ha organizado para recordar su nacimiento en La Isla. Sin embargo, en la Residencia de Francia, país que ha contado mucho en la carrera internacional de Camarón, se va a recordar su vida con la presentación de un libro escrito por Jean-Pierre Filiu, diplomático, escritor y profesor universitario, que acaba de publicar la primera biografía de Camarón en francés, 'La révolution de flamenco'. Esperemos que el Ayuntamiento isleño al menos el 5 de diciembre recuerde a este artista que paseó el nombre de su tierra por todo el mundo.

Ayuda para Alejandro

Solo tiene 6 años y padece leucodistrofia metacromática, una enfermedad degenerativa que trae de cabeza a sus padres, a su familia y a todos los que le conocen. Alejandro Jiménez Dorado vive en Villamartín y, de momento, torea la vida con una sonrisa y con la ilusión de una llamada que le haga salir por la puerta grande. Este no es un anuncio para pedir dinero, sino para exigir a las Administraciones que dediquen más presupuesto a la investigación y para encontrar a alguien que sepa de la enfermedad de Alejandro allá donde sus padres no pueden llegar. Cuando un niño sufre, el resto de lo que hagamos no tiene mucho sentido.