![](/cadiz/prensa/noticias/201011/28/fotos/4035636.jpg)
«Los míos dicen que esto no lo puede arreglar nadie más que yo»
Salvador Mera Candidato a la Secretaría General Provincial
Actualizado: GuardarSalvador Mera Crespo (Vejer de la Frontera, 5 de octubre de 1961) representa un perfil de sindicalista veterano, con un gran currículo interno y respaldado por la organización. Aunque tras dos años convulsos, con batallas internas y una dimisión sonada, nadie quiere hablar de 'oficialistas' y 'críticos', este ex responsable del sector industrial de su formación en el Campo de Gibraltar representa la opción con más respaldo de la dirección autonómica. Afincado en Los Barrios desde 1985. Mañana, tratará de dirigir la UGT provincial desde Cádiz. Antes, hay que hacer escala en el congreso extraordinario de El Puerto.
-¿Qué espera del congreso de mañana?
-Me gustaría que hubiera una lista única.
-¿Ha tomado alguna iniciativa para que eso suceda, hay negociaciones en marcha?
-Ahora mismo no. Es difícil que suceda, pero no imposible.
-¿Qué prioridades, qué asuntos urgentes tiene en caso de dirigir el sindicato a partir de mañana?
-Lo primero es organizar reuniones con todas las federaciones, con todos los sectores. A dos o tres por día. Hablar con todos para detectar y definir necesidades, defectos, objetivos. Inmediatamente después, convocaría a la Ejecutiva Provincial y al Consejo Provincial, para transmitir esas necesidades y ponernos a la tarea.
-¿Cuáles cree que serán esas tareas prioritarias que tendrá que poner en marcha?
-Muchas ya están en marcha, porque el sindicato no se ha parado. Las federaciones tienen autonomía para trabajar diariamente. La mediación en conflictos, la afiliación, la asistencia a los afiliados no ha parado en ningún momento. Lo que sí habría que hacer es apoyar esa tarea y coordinarla políticamente. Pero al margen de cualquier actuación, el mayor problema, la mayor prioridad, es ahora el paro, el desempleo.
-¿Cómo piensa abordar conflictos concretos que se encontraría desde el primer minuto en el cargo, como la recolocación de los ex Delphi o la rebelión de funcionarios?
-En el caso de los funcionarios hay contradicciones entre los sindicatos sectoriales y los de clase. Pero creo que el acuerdo que alcanzamos las centrales mayoritarias es válido, si se explica bien. Respecto a las reivindicaciones de la plantilla de Delphi, son una prueba del declive de la actividad industrial. Es una situación que hay que abordar, pero es una problemática común a la de miles de personas que se han quedado fuera de la industria en el Campo de Gibraltar, por ejemplo. Es el problema de todo un sector, y de falta de alternativas.
-¿Qué daño causó la dimisión de Pedro Custodio y la polémica sobre sus gastos?
-La imagen de un colectivo se daña siempre que trascienden informaciones como esa. Creo que aquella situación se produjo casi sin motivos objetivos. No hubo sanción, ni tirón de orejas, todo se limitó a una interpretación de cómo se gastaba el dinero del sindicato. Nadie está más auditado que los sindicatos. Tienen auditorías internas y externas. Ya quisiera yo que otros estamentos, que las empresas, la banca, otras instituciones, estuvieran sometidas a esos mismos controles, desde los internos hasta el Tribunal de Cuentas, que no es precisamente sospechoso.
-¿Qué le dicen los más cercanos sobre su decisión de dar el paso de dirigir un sindicato en semejante escenario, en el momento de mayor descrédito sindical?
-Los míos creen en mí. Me dicen que la UGT de Cádiz no la puede arreglar nadie más que yo. Probablemente, la imagen etérea de los sindicatos, que parecen estar por encima del bien y del mal, está derivada de la sensación que dan de nosotros. Aparecemos en muchas fotos con las administraciones y parece que formamos parte de ese paisaje. Pero nada más lejos. Esa imagen no incluye el trabajo diario, el de miles de delegados que consiguen cosas para sus compañeros, que son votados por otros miles. Pero a veces hay una imagen deformada, sesgada, como en el caso de las subvenciones que recibimos. Una de mis primeras decisiones será crear un tablón de anuncios digital, una ventana abierta del sindicato para tener un hilo directo con los afiliados y los ciudadanos, al menos para dar nuestra versión de esa imagen.