AL CABO DEL MES

NOTA BREVE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Noviembre de 2010. Si echáramos la vista atrás es como si Julio Verne sólo hubiese escrito novelas del Coyote y con los descartes de 2001 Odisea del espacio Kubrick hubiese consumado el alunizaje del Apolo 11. Aquello que imaginábamos que nos traería el nuevo siglo (personas vestidas con trajes de papel albal y teletransportadas de un ultramarinos de la cuesta de Jabonería hasta su casa del Río San Pedro) ha quedado en camelo, hasta el punto que si Darwin levantara la cabeza a nadie extrañaría que escribiera la Teoría de la involución.

Eso sí, tampoco con ella llegaría a Dios, y eso que (cosas del instinto animal) cuando la carrera espacial la perrita Laika le ladró desesperadamente. Pero bueno, esto de Dios, como es inmaterial (¿existe el flamenco?) tampoco es para darle importancia más allá de la cosa del condón, de hecho hay quien desde altas instancias de Cultura apunta si no sería interesante en las reediciones que pudieran darse de César Vallejo que, en vez de España, aparta de mí ese cáliz, se editara como 'España, manda ese cáliz al carajo'... Por lo demás, nadie se paró a pensar qué sería de la humedad del nuevo siglo, pero ahora podemos decir que (si no es Dios manifestado en reuma) es igual que en el pasado, hay incluso quien asegura que cuando se ha marchado El pensador se mordía la mano con la boca y la otra se la llevaba a la zona lumbar...

Poco más ha cambiado este noviembre de los pretéritos a no ser ese extraño hecho protagonizado por los costumbristas de Vuelva usted mañana (y eso que no se movían ni para ventosear) que se han echado a la calle para manifestarse contra el discípulo de Nebrija y Arias Montano en uno de los textos humanistas más celebrados de los últimos tiempos: «Demérito augusto» (o algo así). «Llamarme Pepe» había dicho su autor, y menos Pepe le están llamando to...

(NOTA: por breve que sea la nota quiero proponer a Zetapé Patrimonio Inmaterial).